Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Preocupaciones


Publicación:10-06-2024
version androidversion iphone

++--

La Unión Europea celebró del 6 al 9 de junio, elecciones para elegir el Parlamento Europeo.

La Unión Europea celebró del 6 al 9 de junio, elecciones para elegir el Parlamento Europeo, que aprueba leyes que afectan a los grandes países y a las pequeñas comunidades, a las empresas poderosas y a las jóvenes empresas emergentes, a escala mundial y a escala local, del viejo continente.

Lo "preocupante", de acuerdo con los analistas, es el avance exponencial de la "ultraderecha", poniendo en riesgo la democracia.

En América Latina, la "preocupación" es diametralmente opuesta, con la izquierda expandiéndose por Chile, Perú, Nicaragua, Honduras, Colombia, Brasil y ratificada en México, con el triunfo de Claudia Sheinbaum, añadiendo como un plus mayúsculo que es la primera vez que México tendrá una mujer al frente de la Presidencia de la República.

Entrecomillo "preocupación" porque preocuparte depende del cristal a través del cual se mire. Me refiero a que la izquierda o la derecha pueden ser tan benéficas o tan destructivas dependiendo del modo en que se ejerzan.

Cuando se practican a ultranza, como dictaduras, representan un retroceso y una alarma que se traduce en descontento social, en ocasiones en hambre, en inseguridad, en pobreza extrema.

Este domingo, la iglesia católica planteó a través de su editorial Desde la fe, una decana de peticiones a la virtual presidenta: respeto la dignidad de toda persona, sin discriminación alguna, cultivar un espíritu de diálogo abierto y constructivo, libertad religiosa y la defensa del bien común, destacan en el listado.

Saber escuchar, atención a los más vulnerables, dar valor a la vida, el medio ambiente, luchar por la paz y que ejerza su cargo con integridad, honestidad y transparencia, siendo un ejemplo de buen gobierno, también se incluye en las solicitudes planteadas por el Clero mexicano.

Creo que las peticiones planteadas por la Iglesia son las que hacemos muchos de los mexicanos al nuevo gobierno federal y en general, a todo gobierno estatal y municipal.

En México, aunque sabemos que tanto poder en una sola sigla política no siempre resulta bien, parece que a algunos se les olvida.

De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez titulado "La tasa de aprobación de las iniciativas del Ejecutivo Federal 2018-2024: entre el gobierno dividido y la falta de oficio político", la tasa de aprobación de las iniciativas del presidente López Obrador fue del 63.36%, ha sido la más baja alcanzada por un Ejecutivo Federal desde 1917, ello debido en gran parte, porque tuvo un Congreso muy plural, sufriéndola para las mayorías calificadas.

Y aún así, se eliminaron fideicomisos que han impactado en apoyo al deporte de alto rendimiento, a la atención expedita en desastres naturales, a la investigación científica; hay problemas con Pemex, con CFE; con la asignación de obras al Ejército; es largo el listado.

La promesa de Sheinbaum es continuar el legado de AMLO, lo que significa es que va contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto Nacional de Transparencia y el INE por decir lo menos. Y será más sencillo lograrlo porque la presidenta sí tendrá las Cámaras a su favor.

Y como lo hecho, hecho está, no nos queda como ciudadanos más que tratar de ser propositivos, pero si las cosas no salen como nos prometieron, alzar la voz y tomar mejores decisiones dentro de tres años.



« El Porvenir »