Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


El peligroso proyecto de Donald Trump al desnudo


Publicación:11-01-2025
version androidversion iphone

++--

Donald Trump pondera con su equipo declarar a Estados Unidos en emergencia económica nacional para imponer un paquete de aranceles universales

Donald Trump pondera con su equipo declarar a Estados Unidos en emergencia económica nacional para imponer un paquete de aranceles universales tanto a sus países aliados como a sus adversarios.

Tal declaratoria, que justificaría legalmente con la norma estadounidense de Poderes de Emergencia Económica Internacional, le daría luz verde para iniciar una guerra comercial.

¿Qué pretende con ésta su más reciente amenaza? ¿Sería un gambito en el ajedrez geopolítico mundial o el ineludible reconocimiento de que la economía estadounidense está en emergencia? ¿O serán las dos razones a la vez?

Vaya por lo pronto un dato reciente publicado por el diario especializado británico Financial Times: 686 empresas estadounidenses (Tuperware, Red Lobster, Sprit Air Lines y Avon, entre otras) quebraron el año pasado, el mayor número en catorce años.

Lo indudable es que anunciar la posible declaratoria de emergencia económica nacional no es ni ocurrencia ni bravuconería del hombre que ocupará la Casa Blanca dentro de diez días, como tampoco lo es pretender anexar a Canadá como un estado más de la Unión Americana, incursionar militarmente en México para acabar con los cárteles de la droga que según él nos gobiernan; recuperar -incluso mediante las armas- la posesión y  control del Canal de Panamá, comprar a Dinamarca, si no es que arrebatarle por la fuerza, la isla de Groenlandia para garantizar la seguridad estratégica de su país o cambiarle el nombre al Golfo de México por el de Golfo de América.

Más bien se trata de claros mensajes que desnudan el proyecto ideológico-económico-político del megalómano Trump y de los grupos ultraconservadores que lo apoyan muy al gusto del votante estadounidense medio, y que incluyen el regreso de Estados Unidos a un modelo económico de proteccionismo comercial, al abierto expansionismo imperialista y a la recuperación de la hegemonía mundial frente a Rusia y China.

Tal es el fondo de la propuesta MACA (Make America Great Again-Hagamos grande a América otra vez), que no solo es un eslogan de campaña de Trump sino el basamento de una estrategia de expansión territorial que, por lo dicho hasta ahora, abarcaría a Canadá, México y los países de Centroamérica hasta Panamá.

Y no es un pensamiento paranoico, sino una continuación histórica de las ideas del "Destino Manifiesto" que aludían al mandato casi divino de que Estados Unidos fuera el centro del poder mundial, que justificaron la expansión hacia el oeste de sus "Trece Colonias" fundacionales, que arrebataron a México la mitad de su territorio y que justificaron con la "Doctrina Monroe" y el sentenciosos dicho de "América para los americanos" (como si ellos fueran los únicos americanos) acuñado en 1823 por el entonces presidente estadounidense James Monroe, cuando las potencias europeas se resistían a perder sus posesiones coloniales en el nuevo continente.

Esa continuación histórica que incluye, en el caso de México, la terminación del muro, la deportación masiva de inmigrantes y la incursión armada para aniquilar a los cárteles de la droga, esta plasmada en el denominado Proyecto 25 de la Fundación Heritage, un centro de pensamiento estadounidense ultraconservador que opera en el vecino país desde los tiempos de la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989), fundadora del modelo neoliberal.

Si nos atenemos a que su eventual aplicación desconocería la legalidad y vigencia de los diferentes regímenes políticos y sería violatoria de leyes y acuerdos internacionales, estamos sí ante un disparate. Pero, aun así, Trump tendrá el enorme poder de hacerlos valer, lo que lo que lo convierte desde ya en un personaje muy peligroso para la paz mundial.

Lo que por lo pronto son dichos ya tuvo en Canadá una primera víctima con la renuncia del primer ministro Justin Trudeau quien sumó a sus problemas políticos internos una inadecuada gestión de los denigrantes comentarios anexionistas de Trump

¿Qué sigue para México con un troglodita que igual nos denigra al vernos como delincuentes gobernados por las mafias del narcotráfico? ¿A cuánto se atreverá? ¿Cómo gestionará la presidenta Sheinbaum este difícil y peligroso momento de la historia?





« Raúl Rodríguez Cortés »