Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Payasadas


Publicación:04-03-2024
version androidversion iphone

++--

La candidata de la Coalición "Fuerza y Corazón por México" a la presidencia, Xóchitl Gálvez, firmó un pacto con sangre.

La candidata de la Coalición "Fuerza y Corazón por México" a la presidencia, Xóchitl Gálvez, firmó un pacto con sangre, mediante el cual empeña su promesa de que, de ganar la contienda del dos de junio, respetará los programas sociales e incrementará las pensiones a los adultos mayores.

Su oponente naranja, Jorge Álvarez Máynez, calificó este hecho, como una "payasada".

"Yo no necesito ni firmarlo ante notario ni mucho menos hacer la payasada de sacarme sangre, porque tengo palabra", dijo en un encuentro con trabajadores del campo en Sonora.

De acuerdo con la Academia Española de la Lengua, payasada significa "Acción o dicho propio de payaso. tontería, bobada, bufonada, gansada, gracejada".

Quizá, sólo quizá, la acción de Gálvez caiga en la exageración, pero si para ella firmar con sangre y ante notario es importante, es porque quiere dejar en claro la magnitud de un compromiso, pero de ninguna forma representa un acto circense, o una tontería.

De todos es conocido que, en política, el fondo es forma.

En Centroamérica, específicamente en El Salvador, el reelecto Nayib Bukele ha disminuido la inseguridad con mega cárceles en los que tiene hacinados a pandilleros que asolaban el país. Si somos fríos, podríamos aplaudir que haya contenido la violencia; por el otro, no podemos cegarnos pues es una "paz" ficticia lograda a base de toques de queda y violaciones a los derechos humanos, al grado que se le considera el "dictador más cool", pero dictador, al fin.

Podría lanzarme un ejercicio editorial completo sobre el "popular" presidente, pero eso será para mejor ocasión.

El punto es que, en precampaña, Álvarez Máynez consideró viable implementar la estrategia de seguridad del controvertido Bukele.

Quizá eso no le parezca payasada; y quizá no lo sea; es todavía peor. Querer lograr la seguridad bajo estos términos es ir contra la democracia, tal y como lo han reseñado y documentado organizaciones internacionales pro derechos humanos, al respecto de lo que sucede en El Salvador.

Tampoco le parece payasada al aspirante emecista que su compadre y amigazo nuevoleonés, a quien le iba a manejar la campaña, Samuel García, bobee en redes sociales presumiendo unos lentes fosfo mientras en Doctor Coss se armaba un sanquintín. Y ni salió a dar la cara por los nuevoleoneses que le dieron su confianza; optó por "flotar" y dejar que Gerardo Palacios Pámanes se hiciera cargo.

Es cierto, el que le sabe al tema es Palacios, pero también es cierto que Samuel opina, declara y dice de todo.

Cuando el gobernador se animó a hablar de seguridad, fue 48 horas después para decir que se trata de "grilla", porque sus amigos los gringos, dicen que Nuevo León es seguro.

Tiene razón la politóloga e internacionalista Arlene Ramírez Uresti cuando dice que Jorge Álvarez es un candidato "antena", cuya tarea es contrarrestar votos a Xóchitl Gálvez y que hará una campaña enfocada en los jóvenes, amén de colgarse las cosas que dice Samuel que ha hecho, para decir que ese será el modelo de país, de riqueza e inversión.

Supongo que eso no le alcanzará a MC para llegar a la presidencia, pero asumo que el punto es payasear para tener todos los votos posibles, retener el registro de partido y ver cuántos legisladores federales alcanza a meter en el Congreso. Bajo esa óptica, nos faltan muchas payasadas por ver en los próximos 89 días.



« El Porvenir »