Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


De Gilberto a Alberto


Publicación:24-06-2024
version androidversion iphone

++--

Hace un par de días, el Salón de la Fama de la NFL, anunció que Fernando Von Rossum Garza será galardonado.

Hace un par de días, el Salón de la Fama de la NFL, anunció que Fernando Von Rossum Garza será galardonado este verano con el premio Ralph Hay Pioneer Award, al ser considerado el locutor de habla hispana más importante e influyente de los juegos de la NFL.

En una trayectoria que supera los 50 años, Von Rossum –quizá muy pocos lo sepan- fue el encargado de la transmisión en vivo y en castellano, de la muerte de Kennedy en Texas a través del desaparecido Canal 6, en momentos en que un acontecimiento de esta magnitud no era tan sencillo de difundir o que implicaba un gran esfuerzo tecnológico para que sucediera.

Fue, además, director del Canal 28, hoy TVNL. Y así como Von Rossum, "el ingeniero" para la raza, fue pionero en la NFL y en las transmisiones en vivo en México, a su paso por la televisión estatal le dio una nueva cara, introduciendo contenidos muy diversos que luego secundaron las televisoras locales.

Los programas de revista, las barras infantiles, servicios informativos en que había mucho más que simples noticias oficiales y rematando, con los espacios del servicio meteorológico, cosa que ningún canal hacía.

Miguel Ángel Vidal, Álvaro Rodríguez, Mario Hernández y el hoy popular Abimael Salas formaban (me disculpo si me falta alguno o alguna) el cuadro de meteorologistas. Aclaro, Abi era por aquel entonces el pupilo estudiante que se empapaba de todo lo que Vidal le pudo enseñar.

Era 1988 y Vidal actualizaba una y otra vez al aire, su preocupación por la evolución de "Gilberto", una tormenta tropical que más tarde se convirtió en huracán categoría 5 y que, de acuerdo con sus previsiones, tocaría tierra en Nuevo León.

Miles de nuevoleoneses incrédulos no dábamos crédito a tal advertencia porque ¿cómo habría de llegar un huracán a estas tierras?

El ignorar las múltiples advertencias trajo serias consecuencias y hoy, sabemos que "Gilberto", de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), fue uno de los ciclones tropicales más intensos, devastadores y mortíferos.

Treinta y seis años después, gracias a la visión de Von Rossum; la credibilidad y compromiso con la audiencia de Miguel Ángel Vidal y su equipo del cual solo queda al aire Abimael Salas, pero sobretodo, gracias a la conciencia que con el tiempo hemos adquirido cinco millones de habitantes que radicamos en este estado, es que las previsiones meteorológicas son tomadas en cuenta-a veces quizá rayando en el exceso-y la gente se resguarda.

Cifras muy conservadoras aseguran que durante "Gilberto" murieron poco más de 200 personas en México, de los cuales 22 ocurrieron en la entidad; con "Alberto", la cifra ascendió a 4.

Y en el inter, hemos tenido a Wilma o Alex, por citar sólo algunos fenómenos naturales destructivos que nos obligan a reconstruir nuestra ciudad, nuestro estado, nuestro país, una y otra vez.

Sí, sigue habiendo mucho por hacer, como invertir más recursos en tecnología en materia de seguimiento de huracanes como bien comentaba Abimael Salas, y sigue haciendo falta más conciencia de nosotros como ciudadanos para ser precavidos; ojalá "resucitaran" el Fonden y ojalá aplique la Segob el estado de emergencia para Nuevo León.

Pero hoy, con "Alberto", pese a todos los pesares y todos los daños materiales, podemos dar gracias por el agua que trajo a nuestras presas y podemos dar gracias también, porque cada vez son menos las pérdidas humanas por lamentar.



« El Porvenir »