Banner Edicion Impresa

Jueves 10 de Abril del 202511:15:14AM

Monitor Software


Windows ya no es un sistema operativo

Windows ha experimentado diferentes fases

Publicación:05-04-2025
+-

Es una plataforma publicitaria para vender Microsoft 365 y Copilot

 

Windows hizo posible que Microsoft se convirtiera en el gigante que es hoy en día. Sin este sistema operativo no existiría esta empresa tal y como la conocemos, y le permitió sentar las bases que necesitaba para crear a su alrededor un completo ecosistema de software y de servicios que hoy genera miles de millones de dólares en ingresos.

Con el paso de los años Microsoft ha evolucionado, y ha conseguido reducir su dependencia de Windows en lo que a ingresos se refiere, pero sin Windows no existiría Microsoft. Este sistema operativo sigue siendo el pilar central de todo su modelo de negocio, porque sobre él se asientan soluciones tan importantes como Microsoft 365, y también numerosos servicios, como Microsoft Azure.

Como todo sistema operativo Windows ha experimentado diferentes fases, y ha tenido una evolución muy clara desde su versión 1.0, pero no todos los cambios han sido acertados. Ya hablamos de ello con un enfoque constructivo cuando repasamos las mejores versiones de Windows que ha lanzado la compañía hasta el momento, y también hemos visto que Microsoft suele tener en cuenta las opiniones de los usuarios para mejorar su sistema operativo.

Esto es importante, porque esas opiniones permiten identificar más rápidamente posibles fallos y visualizar posibles puntos de mejora en sentido amplio. Sin embargo, no todo el mundo está contento con la estrategia que está siguiendo Microsoft con su sistema operativo, y las críticas le están llegando desde varios frentes.

Durante el evento Intel Vision el nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, comentó que sería interesante si Microsoft tuviese como ideología crear el software que los usuarios quieren, y no el software que necesita para vender sus aplicaciones y servicios. Según el ejecutivo, Windows ya no es un sistema operativo, es una plataforma publicitaria para promocionar y vender Microsoft 365 y Copilot.

Microsoft responde: Windows es especial porque no siempre escuchamos a los usuarios

En un intento por arreglar la situación Harold Gomez, un empleado de Microsoft, dijo que precisamente lo que ha permitido que Windows evolucione y que sea especial es el hecho de que no siempre han hecho lo que querían los usuarios, sino lo que ellos creían que era lo correcto.

El problema es que para respaldar su argumentación ha puesto como ejemplo uno de los sistemas operativos más repudiados y de menor éxito de toda la historia de Microsoft, Windows 8. Según Harold, los diseñadores de Microsoft siguieron sus instintos con este sistema operativo para crear lo que creían que era lo mejor en su momento, para convertirlo en algo especial, y se alejaron de lo que pedían los usuarios.

Es un ejemplo terrible, porque precisamente esa versión de Windows 8 fue un fracaso tan enorme que dejó a Microsoft en una situación complicada, y acabó con la salida de la empresa de Steven Sinofsky, principal responsable de este sistema operativo y un empleado veterano que estuvo trabajando para la compañía durante 23 años.

Parece que Microsoft no ha terminado de aprender la lección en este sentido, aunque hay que reconocer que con Windows 10 al final hicieron las cosas bien, y que al final Windows 11 no es tan malo como parecía al principio. Puedo dar fe de ello, ya que era profundamente reacio a este sistema operativo, y tras más de un año utilizándolo no he tenido ningún problema.

Imagen de portada generada con IA.

 



« Especial »