Banner Edicion Impresa

Monitor Redes Sociales


TikTok clonaría su algoritmo para evitar el bloqueo en EUA

TikTok clonaría su algoritmo para evitar el bloqueo en EUA
Clonar el algoritmo de TikTok es más complicado de lo que parece

Publicación:31-05-2024
++--

TikTok estaría desarrollando una versión alterna de su algoritmo exclusiva para los usuarios de Estados Unidos.

 

 

TikTok estaría por implementar una medida importante para evitar el bloqueo en Estados Unidos. Ante la entrada en vigor de una ley que prohíbe la aplicación si no se desliga de China, la popular plataforma de videos está buscando alternativas. Una de ellas sería la creación de un nuevo algoritmo de recomendación enfocado exclusivamente a los usuarios estadounidenses.

De acuerdo con un reporte de Reuters, TikTok estaría clonando su algoritmo central para implementarlo en una versión independiente de la aplicación. Los ingenieros de ByteDance dividirían el código fuente y reconstruirían el algoritmo de recomendación para que opere por separado de la matriz china. De este modo, TikTok no solo podría operar en Estados Unidos, sino que se salvaría de vender sus activos.

Fuentes cercanas a la empresa compartieron que el esfuerzo por clonar el algoritmo comenzó en 2023, mucho antes de que se aprobara la ley para bloquear TikTok. El proceso es complicado y ha requerido la participación de cientos de ingenieros de China y Estados Unidos. El objetivo del proyecto es crear una base de código independiente de Douyin, la versión china de TikTok, eliminando los nexos con el país asiático.

Clonar el algoritmo de TikTok es más complicado de lo que parece

Aunque en papel sonaría ideal para TikTok, la realidad es que este proceso es extremadamente complejo. El algoritmo de recomendación, mejor conocido como la receta secreta del éxito de TikTok, está conformado por millones de líneas de código. Los ingenieros de ByteDance en China son responsables de implementarlo y personalizarlo para los diversos países.

Los obstáculos no solo se encuentran en el terreno técnico, sino en la parte legal. El algoritmo de TikTok, así como el de otras empresas, le pertenece al Gobierno de China desde hace unos años. Esto ha complicado el proceso, puesto que cada línea de código debe revisarse a detalle para saber si se puede incluir en una nueva versión.

Generar un nuevo algoritmo exclusivo para Estados Unidos sería una esfuerzo hercúleo que podría durar más de un año. La empresa china lo vería como un último recurso para evitar la venta de las operaciones, luego de fracasar en otras iniciativas. De acuerdo con las fuentes, TikTok pensó en blindar los datos o hacer de código abierto algunos de sus algoritmos, sin embargo, los legisladores estadounidenses lo rechazaron.

Tras la publicación de Reuters, TikTok desmintió los rumores sobre un posible clon del algoritmo. La compañía definió su postura en una publicación de X (Twitter).

"La historia de Reuters publicada hoy es engañosa y objetivamente inexacta. Como dijimos en nuestro expediente judicial, la 'desinversión calificada' exigida por la Ley para permitir que TikTok continúe operando en los Estados Unidos simplemente no es posible: ni comercialmente, ni tecnológicamente, ni legalmente. Y ciertamente no en el plazo de 270 días requerido por la Ley."

Como medida de protección, TikTok demandó al Gobierno de Estados Unidos por violar la primera enmienda de la Constitución. La empresa señala que su aplicación de videos es una plataforma de discurso usada por 170 millones de estadounidenses. Bloquearla atentaría contra la libertad de expresión de los usuarios.



« Especial »