banner edicion impresa

Local Estado


Carece Monterrey de banquetas adecuadas para caminar

Carece Monterrey de banquetas adecuadas para caminar
Monterrey.

Publicación:26-02-2022
++--

Hoy en día en Monterrey las banquetas sirven para todo menos para caminar.

Hoy en día en Monterrey las banquetas sirven para todo menos para caminar, a diario cientos de transeúntes se enfrentan a un sinfín de problemáticas a la hora de caminar por las banquetas del área metropolitana.

Durante los últimos años en la metrópoli se ha desarrollado cierto conflicto con la vialidad peatonal y esto no lleva poco, ya que la mayoría de las banquetas del área metropolitana están deterioradas, incompletas, o algunas son de espacio muy pequeño para que camine incluso una sola persona, y es aquí donde está el problema pues para los gobiernos el peatón no es la prioridad.

Transitar por las calles del área metropolitana de Monterrey se ha convertido en un riesgo latente de accidentes para los peatones, al sortear registros rotos, banquetas con niveles altos y fracturados, así como mobiliario urbano instalado de forma indiscriminada.

Sin duda alguna, transitar por una zona peatonal es igual o más peligroso que ir por el espacio vehicular, pero también al caminar se genera una seria problemática de obstáculos, la planeación de las calles afecta a que los automóviles vallan a mayor velocidad permitida, y no se sanciona si se llega a obstruir la banqueta, poniendo más en riesgo todavía al peatón.

Dicha problemática crece cuando las banquetas son utilizadas por personas con alguna discapacidad, pues su andar se ve atrofiado por la falta de infraestructura apropiada para que ellas puedan utilizar las banquetas sin problema alguno.

Sin embargo, el problema no es solo que las banquetas se mal utilizan como cajones de estacionamiento o, de plano, como una extensión de la casa, de la cochera o del negocio, el problema aumenta cuando también se colocan estructuras de puestos o se instalan vendedores ambulantes informales.

Eduardo Quintanilla de la Banqueta se Respeta, señaló que existe un reglamento de tránsito que establece que el uso del espacio público debe de ser utilizado dependiendo de una jerarquía.

“El uso del espacio público debe ser utilizado dependiendo de una jerarquía de movilidad, donde la preferencia la tienen los peatones, después los ciclistas y después todos los tipos de transportes motorizados”, explicó.

De acuerdo a la Encuesta Así vamos, el 82.5 por ciento de los encuestados considera que las banquetas de los municipios están en malas condiciones, el 85.2 por ciento las considera llenas de obstáculos, apenas un 34 por ciento considera que los cruces peatonales son adecuados y solo el 28 por ciento encuentra las rampas para personas con discapacidad en buen estado.

Mientras tanto, de acuerdo al Informe sobre la seguridad vial 2020, el 56 por ciento de las personas fallecidas en Monterrey por hechos de tránsito fueron peatones.

Datos como los reflejados en la Encuesta Así vamos y el Informe sobre la seguridad vial, nos ayudan a entender las consecuencias de decisiones tomadas en el pasado.

Una ciudad que prefirió enfocar sus recursos a mover autos olvidó que lo que mueve son personas y las está poniendo en peligro.  Salir a las calles de la ciudad es parecido a ir a la guerra, los de infantería siempre están en mayor peligro que los que van adentro de un tanque, solo que aquí no se requiere estar atentos al enemigo, hay que cuidarse de tanques amigos.

Por su parte, el urbanista y experto en movilidad, Ulises Leal Medina, señaló que una de las bases de esta problemática peatonal se encuentra en los patrones de crecimiento geográfico y poblacional esto en las últimas décadas uniendo altos índices de motorización y la expansión de la infraestructura vial.

"Uno de los problemas más virales en las banquetas es que se hizo un estudio y las banquetas miden alrededor de 12 metros de los cuales se asignan 8 para los automóviles y solo 4 para el peatón, otra problemática es que las banquetas están mal hechas, o por las fuertes lluvias que hacen que no duren", detalló Leal Medina.

"Se habla que un 80 por ciento de las banquetas no cumplen con los requisitos de un diseño que haga que 2 personas puedan caminar cómodas, siguiendo otro problema después la problemática del árbol, que tapa la banqueta e incomoda a la vialidad del peatón, lo cual sería muy arriesgado quitar los arboles de la zona, tendrían que reubicarlos de una mejor manera sin que afecta la vialidad en las banquetas de la zona metropolitana", detalló.

Leal Medina, señaló que una de las cosas que preocupa es que la ciudadanía ya lo toma normal, ya es algo a lo que se acostumbraron y eso es un problema, y hay que decir que las autoridades se han visto superadas desde hace mucho gracias a este problema, ya que es común caminar por las banquetas con obstáculos.

“Hay campañas de diputados que están a favor de mejorar las banquetas de la ciudad, lamentablemente no se concretan o más bien no se ven los resultados finales en dicha campaña”, comentó.

Mientras tanto, el Congreso Local sacó adelante una nueva Ley de Movilidad para evitar este tipo de escenarios.

Cabe mencionar que los legisladores propusieron integrar al Consejo Ciudadano para personas con discapacidad, como órgano de consulta para la implementación y adecuación de accesibilidad que marque la ley, así como su monitoreo, evaluación y mejoría, puesto que representan al 14 por ciento de la población de Nuevo León, porcentaje que posee alguna discapacidad como condición de vida.




« El Porvenir »