Banner Edicion Impresa

Joven UDEM


Presenta obra sobre mujer con un estilo de liderazgo

Presenta obra sobre mujer con un estilo de liderazgo
Este libro es una recuperación de 80 horas en la hemeroteca de lo que ella y otros colegas habían contado para el periódico Reforma.

Publicación:23-05-2024

TEMA: #UDEM  

version androidversion iphone
++--

Xingona: una mexicana contra el autoritarismo es la nueva obra literaria de la periodista Ivonne Melgar, misma que presentó ante estudiantes de la UDEM.

 

 

"Xóchitl Gálvez es un ejemplo del nuevo liderazgo, uno que no solamente le debe su postulación al partido, si no a la forma en que lidera", expresó la autora de ´Xingona´, Ivonne Melgar.

Durante la presentación de su más reciente obra Xingona: una mexicana contra el autoritarismo, en la Sala del Claustro de la Universidad de Monterrey, Melgar relató a los estudiantes la lucha de la ahora candidata a la presidencia.

"Estamos frente a una mujer que, contrario a los códigos, usos y costumbres de cómo se ejerce el poder, se da el chance de la vulnerabilidad, de asumir los dolores de cualquier persona", señaló.

La también periodista reconoció que Gálvez es una líder que le ha dicho "no" al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pues recordó cuando en 2017 la invitaron a ser senadora por Morena.

"Van Claudia Sheinbaum y el hijo del entonces candidato presidencial de Morena a pedirle que se sume, que se convierta en senadora de Morena.

"Estamos hablando de 2017, todas las encuestas ya dan la tendencia a que López Obrador puede convertirse en presidente y ella le dice ´no´ al presidente, porque sabía que era una persona que no aceptaba el diálogo, que no aceptaba la crítica, no aceptaba la forma de ser Xóchitl Gálvez, entonces iban a acabar rompiendo", dijo.

Durante la conferencia, Melgar explicó a los estudiantes de la UDEM que cubrió las actividades de Xóchitl Gálvez cuando ella era funcionaria de Vicente Fox.

"En este libro cuento cómo se enfrentaba a los gobernadores que se negaban a poner el dinero a los indios. Ella es la primera persona a la que yo escucho decir indios no peyorativamente, sino porque ella era un india", comentó.

Melgar señaló que la razón por la que aceptó la propuesta de escribir el libro se deriva del hecho de que actualmente "nos estaban diciendo que hablar del otro partido que no gobierna es venderse, que contar la historia y la voz de la oposición es ser conservador".

Recordó que un grupo de periodistas, coordinado por uno que se declara abiertamente morenista, hacía libros con reseñas y perfiles de los presidenciales, sin embargo, que en 2022 decidieron que en esta ocasión no lo harían, porque, a palabras del presidente López Obrador, la oposición se encontraba "moralmente derrotada".

La escritora informó que este libro es una recuperación de 80 horas en la hemeroteca de lo que ella y otros colegas habían contado para el periódico Reforma.

"¿Qué contamos en este libro? Ese tránsito de los años noventa a 2006 de una persona que estaba en las páginas sociales como filántropa, y cómo le va cayendo el 20 de qué se trata la pobreza, un problema estructural, y cómo debe ella ayudar", señaló.



« Especial »