Banner Edicion Impresa

Joven UDEM


Transmiten sus propuestas candidatos a alcalde de Monterrey

Transmiten sus propuestas candidatos a alcalde de Monterrey
Mariana Rodríguez Cantú, candidata de Movimiento Ciudadano, y Adrián de la Garza Santos, candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León.

Publicación:20-05-2024

TEMA: #UDEM  

version androidversion iphone
++--

Se reunieron con estudiantes de la Universidad de Monterrey en diferentes días, dentro del programa Diálogos UDEM X Nuevo León.

 

 

Creación de fuerzas policiacas, comandancias comunitarias, delegaciones municipales para descentralizar trámites, atención a niñas, niños y personas con discapacidad fueron algunas de las propuestas transmitidas por aspirantes a la alcaldía regiomontana, en la Universidad de Monterrey.

Adrián de la Garza Santos, candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, y Mariana Rodríguez Cantú, candidata de Movimiento Ciudadano, se reunieron con estudiantes de la UDEM, durante los días 15 y 16 de mayo, respectivamente.

Ambos candidatos participaron dentro de las jornadas de Diálogos UDEM X Nuevo León de la UDEM, realizadas en el Teatro UDEM, moderado por José Fredman Mendoza Ibarra, coordinador del Instituto de Estudios Políticos de la UDEM.

CRECIMIENTO DE LA POLICÍA Y DELEGACIONES MUNICIPALES

Rodríguez Cantú habló sobre sus ocho ejes de propuestas para el municipio de Monterrey, recolectadas a lo largo de su precampaña: Monterrey seguro; Monterrey para las niñas y los niños, personas con discapacidad y adultos mayores; Monterrey para los emprendedores; Monterrey para las mujeres; Monterrey verde; Monterrey limpio; Monterrey ordenado y Monterrey del futuro.

La candidata destacó la necesidad de tener una Policía Municipal completa, que se coordine a través de chats vecinales, conectados directamente al C4, para que tengan un comandante de zona en comunicación directa con todos los ciudadanos.

"Vamos por más de mil policías, 200 nuevas patrullas y tres mil cámaras de seguridad para tener una vigilancia en tiempo real", planteó.

Mucho de ese trabajo, según la funcionaria, se trabaja desde el ámbito de la prevención, a través del deporte, la cultura, el arte y la educación, además de con áreas públicas dignas e iluminadas.

Rodríguez Cantú propuso crear delegaciones municipales para descentralizar y agilizar los trámites municipales.

"Estas delegaciones municipales contarán con la policía 24/7, con los trámites municipales, con las UAVVI, que son las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia, los centros de atención integral para adolescentes, un centro de bienestar, un centro de emprendimiento y con la Ventanilla Mujer", expuso. 

Agregó que se trabajará en dignificar toda la infraestructura de sus escuelas deportivas renovadas en todas las escuelas de Monterrey, para que ellos puedan tener ese momento de recreación con su familia y con los vecinos.

Para las niñas y los niños con discapacidad, propuso la creación de un nuevo centro de autismo, aunque  actualmente existe uno municipal, el Centro de Atención Integral para el Autismo, pero tiene una lista de espera de más de 200 niños esperando su diagnóstico, mencionó.

"Vamos también por la nueva Ley de Inclusión Escolar; sabemos que muchas niñas y niños se quedan sin estudiar, porque las escuelas no cuentan con la infraestructura, con la capacitación necesaria o con el personal para atender a las personas con discapacidad", sostuvo.

Rodríguez Cantú se comprometió a que las guarderías sean incluyentes para niñas y niños con discapacidad: "las tenemos que hacer accesibles y contar con el personal necesario para atenderlas y atenderlos".

DOS CENTROS DE INTELIGENCIA, AGUA Y COMBATIR DE CONTAMINACIÓN

De la Garza Santos propuso crear grupos especializados en la policía municipal, en todo el territorio de Monterrey, para investigar el delito de robo y específicamente en transporte público, que son los delitos que más influyen en la percepción de inseguridad de los regiomontanos, además detectar y erradicar las tiendas de droga en muchas colonias populares de Monterrey.

"En los alrededores de las tiendas se dan delitos como secuestro, extorsión y homicidio; habrá áreas especializadas de combate a la delincuencia organizada, que nunca ninguna Policía Municipal había tenido estas áreas de especialización", señaló.

Además, planteó crear dos centros de inteligencia nuevos: uno en la zona norte y otro en la zona sur de la ciudad, porque cada zona tiene condiciones distintas, además de crear el primer C5 municipal del país.

"Vamos a profesionalizar a la policía, pero voy a crear una nueva fuerza de policía comunitaria, llamada GAM, que es Guardia Auxiliar de Monterrey", mencionó. 

El exalcalde de Monterrey (2015-1021) y exprocurador de Justicia de Nuevo León (2011-2015) propuso incidir en dos temas importantes, aunque no fueran competencia del alcalde: el tema del agua y el de la contaminación.

De la Garza Santos reveló que el presidente municipal de Monterrey tiene un asiento en el Consejo de Administración de Agua y Drenaje de Monterrey.

El exfuncionario insistió en que es momento de que aparezca la figura del alcalde en este organismo para garantizar el abasto de agua y asegurar que, además, sea potable.

Respecto a la contaminación, señaló que buscará hacer pequeños cambios en la regulación para dotar de atribuciones a los presidentes municipales en este tema, para lo cual afirmó haber platicado con quienes van a conformar una nueva mayoría en el Congreso. 

"Hablo, precisamente, de meternos con las empresas que están produciendo partículas PM 10 y PM 2.5, que son las que nos están afectando más en la salud a todos los ciudadanos", asentó.

Otro tema sensible en Monterrey es el tema de la vialidad, al que De la Garza Santos une al tema de desarrollo urbano, y destacó la necesidad de reorientar el desarrollo urbano.



« Especial »