Joven TEC
Así avanza el ecosistema de IA del Tec de Monterrey

Publicación:03-04-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
El AI Day 2025 destacó la presentación del Ecosistema TECgpt. el TECBot holográfico, Skill Studio y Agent Studio, entre otros.
En la segunda edición del AI Day, directivos, profesores y colaboradores del Tecnológico de Monterrey presentaron los avances más relevantes del ecosistema de inteligencia artificial (IA) de la institución.
Bajo el lema "El poder transformador de la IA en la educación", el AI Day 2025 reunió a líderes en IA y en tendencias en educación para explorar el impacto de esta tecnología en la enseñanza-aprendizaje, la investigación y la operatividad.
"El año pasado, la inteligencia artificial estaba en una etapa controversial, sobre todo para las universidades", dijo Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec en su mensaje inaugural.
"Ahora está en una fase totalmente distinta, en que no solo está en la composición de todo, sino que ya está cambiando el mundo", añadió.
CONECTA te comparte los momentos destacados del AI Day 2025, incluyendo la presentación de innovaciones como el Ecosistema TECgpt, el TECBot holográfico, Skill Studio y Agent Studio, entre otros.
1. Ecosistema TECgpt: innovación en la IA generativa
Durante el evento, se presentó la segunda fase del proyecto TECgpt, que en su conjunto, se le ha denominado Ecosistema TECgpt.
Este ecosistema incluye la versión holográfica de TECbot, un asistente digital de la institución que permite la interacción por voz, el despliegue multimedia y el reconocimiento visual, ofreciendo una experiencia inmersiva a los asistentes.
Asimismo, se lanzó TECgpt Portal, una plataforma que incluye Skill Studio y Agent Studio, que está diseñada para que profesores, investigadores y colaboradores generen habilidades automatizadas que optimicen su productividad.
Estos tres software estarán disponibles a partir del 28 de marzo, y al momento, su uso, está enfocado en la docencia.
2. TECBot llega en su versión holográfica
TECBot, el asistente digital institucional que facilita la interacción de los usuarios con la información institucional, tuvo el lanzamiento de su versión holográfica, con imagen 3D e interfaz de voz.
Manuel Terán, gerente de Plataformas de Inteligencia Artificial del Tec, señaló que a la herramienta de inteligencia artificial se incorporaron elementos cognitivos de conversión de voz a texto (speech-to-text) y de texto a voz (text-to-speech) a la herramienta.
"Es decir, le puedes hablar a TECBot y este te entiende y te contesta. (Además), agregamos modelos de reconocimiento de rostros", comentó
"Si te acercas al asistente o enciendes la cámara, no se va a esperar a que le preguntes qué es lo que necesitas, sino que te va a preguntar proactivamente", añadió Luz Eunice Ángeles, líder de Componentes de Software del Tec.
De esta manera, esta versión se convierte en una interfase visual multimedia más agradable y atractiva, consideraron los ponentes, con movimientos corporales sintonizados al contenido, limitado actualmente a servicios.
Desde su lanzamiento en septiembre de 2023, TECgpt ha sido adoptado por 14 mil usuarios, mientras que TECbot ha beneficiado a 81 mil personas.
3. Desarrollo de la nueva herramienta Skill Studio
Skill Studio es una plataforma que permite generar prompts sofisticados y reutilizables (skills) enfocadas a la realización de una tarea específica mediante el envío de instrucciones al modelo interno de IA generativa, indicó Terán.
"Es un prompt sofisticado (que) se empaca en una miniaplicación y cuando lo ejecutas cambias los parámetros de entrada y te da un resultado diferente, lo que le da la capacidad de reutilización y de poder compartirlo", añadió.
Además de ampliar el uso de esta herramienta a más usuarios, Terán indicó que cada skill es capaz de:
-Leer archivos.
-Extraer contenido de URLs.
-Crear búsquedas en Internet.
-Convertir texto en audio.
-Elegir el nivel de creatividad.
"Una vez creada la skill, el dueño puede compartir las skills por correo o en grupos con permisos de lectura o escritura e incluso publicarlo a TECgpt portal. También está la capacidad de certificar los skills por grupos de expertos en planes de estudio.
"Skill Studio está en constante evolución, con nuevas funcionalidades que se añaden regularmente basadas en la retroalimentación de los usuarios para asegurar que la herramienta se mantenga relevante y útil para la comunidad", dijo Terán.
"Hoy, la inteligencia artificial no solo es un tema de conversación, sino un motor de cambio global".- Carles Abarca
4. Agent Studio: herramienta para crear tu propio agente
Ángeles presentó con Terán uno de los nuevos añadidos al ecosistema de TECgpt, una solución diseñada para crear tu propio agente personal basado en funcionalidades de IA generativa.
De acuerdo con los ponentes, estos agentes son capaces de ser configurados con su propia personalidad y ser entrenados con su propia información de una manera sencilla, personalizable y segura.
"Estos agentes pueden interactuar con los usuarios y conectarse a diferentes servicios y APIs. Esto permite que los agentes no solo respondan preguntas, sino que también realicen acciones basadas en la información que se les proporciona", aclaró Luz Eunice.
"Además de diferentes niveles de creatividad, los agentes pueden tener memoria a corto y largo plazo, lo que les permite recordar información relevante y mejorar sus interacciones con el tiempo" especificó.
Similarmente, se pretende que los agentes puedan conectarse a otros servicios y sistemas, ampliando su funcionalidad una vez abierto a la comunidad (al estar en etapa limitada de early adoption).
5. Próximo lanzamiento TECgpt Open Edition
"Estamos por el lanzamiento de la iniciativa TECgpt Open Edition, que está en proceso de construcción y esperamos que en un par de meses ya esté listo y podamos empezar con este piloto para el siguiente AI Day o IFE Conference", dijo Terán.
Esta iniciativa está basada en lo que Terán se refiere a una filosofía institucional centrada en liberar el potencial de la comunidad utilizando o haciendo uso de IA generativa de una manera sencilla de autogestión y de bajo código.
"No nos estamos centrando en generar esos grandes productos monolíticos complejos, sino que estamos viendo cómo ofrecer este tipo de soluciones para que cada quien de una manera muy rápida pueda sacarles provecho", agregó.
6. AI Global Education Network (AIGEN)
Escamilla destacó nuevamente el anuncio de la AI Global Education Network (AIGEN), red lanzada durante la IFE Conference 2025 con 50 miembros de 10 países (31 de ellos ya como miembros formales).
AIGEN es una iniciativa del Living Lab & Data Hub del Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey en alianza con Microsoft.
"Esta red busca lo mismo que la iniciativa AI Nexus, que forma parte del IFE, donde tenemos todo lo que tiene que ver con inteligencia artificial en la educación, el desarrollo de competencias, tanto generales como las curriculares de las disciplinas".
"Ya formamos el Comité Directivo con 7 miembros, aplicamos al fondo Vision Grant de Spencer Foundation, recibimos 27 casos de Uso para TECgpt y seleccionamos 10 para documentar su uso piloto", expresó.
Según el directivo, AIGEN representa ya un esfuerzo significativo para integrar la IA en el ámbito educativo, promoviendo la colaboración entre universidades y el desarrollo de soluciones innovadoras que beneficien a la comunidad educativa.
Esta red agrupa a 10 universidades de México e Iberoamérica para facilitar la adopción de herramientas y plataformas de IA a través de TECgpt.
Entre las instituciones participantes y sus proyectos destacan:
· Universidad Autónoma de Baja California: Uso de IA para la enseñanza de identidad visual en diseño gráfico e industrial.
· Universidad Autónoma de Tamaulipas: Implementación del Programa de Fortalecimiento del Emprendimiento Social (PFOES).
· Universidad Modelo de Chetumal: Desarrollo de casos clínicos con IA para fortalecer el pensamiento crítico en odontología.
· Universidad Nacional Autónoma de México: Aplicación de TECgpt en el desarrollo de razonamiento clínico para estudiantes de medicina.
· Universidad Austral (Argentina): Uso de TECgpt para detectar y seguir trayectorias educativas en riesgo.
· Universidad Autónoma de Chile (Chile): Implementación de rutas adaptativas inteligentes para reducir brechas académicas en Ciencias de la Salud.
· Universidad de los Andes (Chile): Aplicación de IA generativa en aprendizaje adaptativo y evaluación formativa.
· Universidad de Cuenca (Ecuador): Desarrollo de contenidos educativos con TECgpt y Skill Studio.
· Universidad Oberta de Catalunya (España): Creación de escenarios de evaluación auténtica basados en problemas reales.
· Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú): Creación asistida por IA de una malla curricular basada en análisis de mercado y benchmarking internacional.
7. Skill Studio en el diseño de unidades de formación de planes 2026
Verónica Pérez, líder de Innovación Educativa, y Miriam Villarreal, directora de Diseño y Arquitectura Pedagógica, se unieron a profesores del Tec para dialogar sobre el uso de Skill Studio en la práctica docente para 2026.
"Cuando iniciamos el proceso de planeación para el diseño de las unidades de formación de los planes de estudio 2026, decidimos que era importante que el profesor tuviera una herramienta de apoyo con IA para ese proceso", señaló Villarreal.
Siendo así, se creó un kit con 16 skills para facilitar el diseño de las unidades de formación (UF), en sus distintas fases y tareas, dirigidas a los profesores diseñadores.
Estas incluyeron:
-Crear una situación problema
-Crear tu abstract de la presentación
-Diseño de evidencias
-Diseño de plan de retroalimentación
-Diseño de reto
-Modularización del bloque
-Diseño de instrumentos de evaluación
-Creación de referencias del uso de IA
-Diseño de estrategia de UFs
-Presentación de contenido
-Diseño de competencias transversales
-Desarrollo de material docente
-Diseño de Experiencia Digital de Aprendizaje
-Diseño de actividad evaluable
-Diseño de cuestionarios con distintos fines
-Elaboración de imágenes
8. Empresas y universidades reevalúan competencias a futuro
De acuerdo con Bruce Thompson, director de Educación de Microsoft para las Américas, el 72 % de empleados en educación reporta que les falta tiempo y energía para hacer su trabajo, con un 77 % dispuesto a dedicar gran parte de ese trabajo en la IA.
Esto, sin embargo, no significa un reemplazo del elemento humano en el ejercicio de formación de profesionistas, sino que, al contrario, es señal de un cambio en el paradigma para los nuevos profesionistas.
"La IA no reemplazará a los docentes, sino que actuará como un asistente para optimizar su labor y tareas repetitivas, la IA permitirá enfocarse en la enseñanza y el acompañamiento estudiantil", dijo Thompson.
"El 82 % de los líderes comparte que los empleados requerirán nuevas competencias para prepararse ante la llegada de la inteligencia artificial", agregó.
Siendo así, Thompson identificó siete competencias clave para el futuro:
-Análisis crítico.
-Flexibilidad.
-Inteligencia emocional.
-Evolución creativa.
-Curiosidad intelectual.
-Detección y manejo de bias en modelos de IA.
-Creación de prompts.
9. Tec de Monterrey destaca en uso de IA educativo
Como parte de su conferencia en línea, Bruce Thompson, directivo de Microsoft, compartió algunos de los casos de éxitos que ha identificado a partir de universidades que considera han hecho un uso efectivo de la IA como parte de su programa educativo.
En el ámbito internacional, el directivo destacó al Tec de Monterrey por su uso de Azure OpenAI, denotando un nivel alto en la escala de complejidad, esto a la par de instituciones como Northern Alberta IT y la International University de Alemania.
"Se destaca el uso de Azure como parte de un chatbot de servicio con Skill Studio que puede ser adoptado tanto por la facultad como por sus estudiantes" expresó Thompson.
Similarmente, el ponente aplaudió su uso de IA en el entorno de agentes, señalando cómo estos asistentes de inteligencia artificial se consideran el siguiente paso de la IA debido a su potencial para optimizar procesos y mejorar la productividad.
"En su versión más avanzada, los agentes podrán operar de manera independiente, planear de forma dinámica, orquestar a otros agentes, aprender y escalar dicho aprendizaje", explicó.
10. Tec de Monterrey y Oracle se unen en la educación continua con IA
Alexandre Nakahara, director de IA & Cloud Solution de Oracle, señaló dentro de su presentación la colaboración con el Tec para ofrecer una oportunidad de aprendizaje continuo bajo un programa educativo filantrópico conjunto.
"Es un programa en conjunto con el Tec abierto a todo el mundo a fin de promover la competencia, innovación y educación tecnológica, así como la diversidad y la inclusión", señaló Nakahara.
A través de este programa de formación, los participantes podrán adquirir conocimientos sólidos en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), bases de datos, inteligencia artificial (IA) y gestión de datos.
Con el propósito de fortalecer su perfil profesional en un entorno digital en constante evolución, en México, más de 3 mil instituciones educativas forman parte del programa, siendo más de 500 mil estudiantes mexicanos en el mismo.
Esta iniciativa gratuita cuenta con un enfoque integral para el fortalecimiento de competencias en tecnologías emergentes, teniendo un alcance de 6.3 millones de estudiantes en más de 130 países.
Por otro lado, Nakahara aseguró que actualmente Oracle fusiona su nube con la IA generativa para ofrecer soluciones innovadoras a empresas y hasta emprendedores:
"Nuestros modelos de IA se aplican en diversos sectores, desde la medicina hasta el comercio y la prevención de desastres. Además, la infraestructura nos permite la interconexión con otras nubes, ampliando su alcance y beneficio".
11. La IA se considera imperativa en el diseño de planes de estudio
En un panel moderado por Irving Hidrogo, director de IA Educativa del Tec, panelistas reflexionaron sobre el creciente rol de las herramientas de inteligencia artificial en el diseño de planes de formación académica.
En el espacio participaron:
-María José Pineda, directora de Diseño y Evaluación Curricular
-Beatriz Palacios, directora de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital
-Bertha Saldívar, directora de Tecnología educativa y Transformación Digital
-Rafael López, director de Desarrollo y Bienestar de la Facultad
Pineda y Palacios coincidieron en que no preparar a los estudiantes para un mundo con IA conlleva riesgos significativos, como el rezago en comparación con sus pares que sí están capacitados, lo que afecta su competitividad en el mercado laboral.
Además, López señaló que la falta de formación en el uso y la ética de la tecnología puede resultar en una carencia de habilidades críticas necesarias para evaluar y aplicar estas herramientas de manera responsable.
Esto compartió a su vez Saldívar, también puede llevar a una desconexión entre el currículo educativo y las demandas actuales del mercado, limitando la capacidad de las instituciones para innovar, resultando en una educación obsoleta.
12. Despliegue de TECgpt portal para todos los colaboradores
De acuerdo con Manuel Terán, gerente de Plataformas de Inteligencia Artificial en el Tec, TECgpt se ha posicionado como una iniciativa institucional que busca integrar la inteligencia artificial generativa en el ecosistema educativo.
"Este año abrimos una versión beta para 300 colaboradores, donde estuvimos haciendo ajustes y ahorita ya es una realidad, pues ya todos los colaboradores y profesores del Tec tienen acceso a utilizar este portal de una manera sencilla y segura", explicó.
"Todo lo que desarrollamos en el entorno de Tec está dentro de nuestro ecosistema, (...) toda la información que se cruza queda resguardada, eso nos da una característica de seguridad bastante interesante, pues los datos no salen ni se introducen a otro modelo".
Esto indicó el ponente, brinda la posibilidad y facilidad de que cada colaborador pueda crear sus propias miniaplicaciones que hagan uso de la IA creativa de una manera sencilla, versátil y con la capacidad de compartir con otros.
AI Day 2025
Con el propósito de impulsar el uso responsable de la IA en el ámbito educativo y fomentar la investigación en este campo, el área de Transformación Digital del Tecnológico de Monterrey organizó la segunda edición del AI Day.
Este evento se llevó a cabo este 28 de marzo en el lobby del Auditorio Luis Elizondo, en Monterrey.
Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital, aprovechó la coyuntura para comentar que el Tec de Monterrey ha sido pionero en la adopción y desarrollo de tecnologías que transforman el mundo.
"Hoy, la inteligencia artificial no solo es un tema de conversación, sino un motor de cambio global.
"Este avance es el reflejo de nuestra constante búsqueda de innovación, que nos ha permitido dar el salto de lo experimental a lo productivo, con miles de usuarios y casos de uso que demuestran que la IA es una herramienta clave para el futuro", dijo Abarca.
« Especial »