Joven TEC
Animación y VFX: charlan en el Tec de tendencias en el arte digital

Publicación:02-04-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
La edición 2025 de Future Frame contó con conferencistas nacionales e internacionales del mundo de la animación y el arte digital.
Usar la tecnología sin olvidar el corazón en la creación, construir redes, buscar nuevos caminos creativos y siempre aprender, fueron algunas de los consejos que profesionales de la industria digital compartieron durante Future Frame 2025.
Se trata del festival nacional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec que celebra el arte digital y las industrias creativas en todas sus formas y que este año tuvo por sede al campus Querétaro.
Jessica Elías, directora de programa de Arte Digital en el Tec Querétaro comentó que "Future Frame confirmó que el arte digital no solo se trata de técnica y tecnología, sino de historias humanas, talento y redes de apoyo".
Para la académica, la importancia de estos espacios es que ayudan a los estudiantes a conocer más puntos de vista y perfiles nacionales e internacionales del sector.
"Recibir la retroalimentación de gente experta de la industria es algo que nuestros estudiantes valoran mucho".
Este año Future Frame destacó las nuevas tendencias de la animación, efectos visuales e ilustración. Además, los asistentes participaron en sesiones de networking con especialistas y estudios para exponer sus proyectos.
Para Elías, quien también fue la coordinadora de Future Frame, la importancia del encuentro fue el enfoque de los temas que se vieron, que refuerzan las 3 áreas de la carrera: animación, videojuegos y VFX.
Además, que contaron con gente de la industria nacional y extranjera que compartió sus experiencias y aconsejó a los jóvenes animadores para seguir en su camino profesional.
"Si tienes una historia, hazla. No esperes el momento perfecto: créalo".- Camille Loganza.
Adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder el corazón
Travis Blaise, de Faculty of Excellence de Arte Digital de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño y colaborador en Disney con experiencia en cine, televisión y producción independiente, habló sobre cómo se ha reinventado sin perder su esencia.
"Todo empieza con una historia", enfatizó Travis, al explicar que incluso en un entorno dominado por la inteligencia artificial y la automatización, la creatividad humana sigue siendo el eje central.
Recalcó el valor del aprendizaje continuo, la construcción de relaciones a largo plazo y la mentoría: "Esto no se hace solo. Lo que aprendas hoy, lo puedes enseñar mañana".
También planteó una visión esperanzadora ante los retos actuales: "Puedes ser parte de la evolución si eliges adaptarte, sin traicionar tu voz. Mantén tu integridad creativa. Eso sí genera respeto y abre puertas".
Crear desde lo independiente y construir redes reales
Camille Leganza, productora, reclutadora internacional y animadora que ha trabajado para Netflix, Epic Games, DreamWork, Pixar y Warner Bros, abordó en su charla en cómo herramientas como Blender han democratizado el acceso a la producción creativa.
Señaló el caso de Flow, película hecha con software libre, con menos del 2 % del presupuesto de otra cinta animada Inside Out 2. Flow ganó el Oscar a Mejor Película Animada.
Recalcó que ya no es necesario esperar a que alguien más apruebe tus ideas, "ahora es un buen momento para crear. Si tienes una historia, hazla. No esperes el momento perfecto: créalo".
Además, compartió consejos para crear una red profesional auténtica: "Conecta con las personas, no solo con los puestos. Comparte lo que haces con honestidad, celebra los logros de otros, y mantente presente. Eso sí genera comunidad".
Resaltó, también la importancia de las relaciones humanas en un entorno en constante cambio.
La importancia de abrir camino con autenticidad
En un espacio aún marcado por estructuras tradicionales, uno de los mensajes de Future Frame 2025 fue el crear caminos propios.
Stephanie Rizo, diseñadora de personajes y artista en animación mexicoamericana, sostuvo una charla con estudiantes donde mencionó que el espacio sigue marcado por estructuras tradicionales.
En su Master Class de sketching, Stephanie dejó en claro que no se trata solo de técnica: se trata de tener algo que decir y de decirlo desde la verdad personal.
De acuerdo con Rizo, crecer sin acceso a los recursos convencionales no impide llegar a la industria, lo importante es que exista la voluntad de crear, mejorar y resistir.
La diseñadora alentó a los asistentes a no abandonar sus sueños, incluso cuando enfrentan temas de discriminación, "Si te dicen que no puedes, no les creas. Porque sí puedes".
Persistir frente al rechazo y construir desde el aprendizaje
Diego Villanueva, animador mexicano con trayectoria internacional, y créditos en producciones como Space Jam, Willoughbys, Ant-Man y Tortugas Ninja, compartió cómo los rechazos, los silencios y los proyectos cancelados no son el fin, sino parte natural de un proceso.
Mencionó que el camino para ser profesional está basado en siempre intentar cambiar y proponer nuevas ideas, más en la industrial del entretenimiento digital.
Con anécdotas que fueron desde sus inicios en la ciudad de Guadalajara hasta su llegada a Vancouver, Canadá, explicó que la clave está en la mejora constante, la paciencia y el trabajo en equipo.
También señaló la importancia de la retroalimentación como herramienta de crecimiento: "A veces mostramos un plano y no funciona. Y no pasa nada. Lo volvemos a hacer. No es personal, es parte del proceso".
En su conversación dejó claro que en esta industria la reputación se construye desde el profesionalismo y la colaboración, más que desde la perfección.
"No te quemes con tus colegas. Los chismes, buenos o malos, vuelan. Mejor haz tu trabajo bien y sé alguien con quien la gente quiera trabajar".
Acerca del Future Frame
El Tec de Monterrey campus Querétaro fue sede de la segunda edición de Future Frame, festival nacional que celebra el arte digital y las industrias creativas en todas sus formas.
Organizado por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, este encuentro estuvo diseñado para que los asistentes tuvieran un acercamiento con expertos y estudios de la industria para poder dar a conocer su talento, desarrollar nuevas habilidades y hacer networking.
« Especial »