Banner Edicion Impresa

Jueves 3 de Abril del 20258:36:28PM

Joven TEC


De Oviedo a México: El legado oftalmológico de Luis Fernández-Vega

La comitiva del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y la Universidad de Oviedo, también visitaron Campus Monterrey del Tec.

Publicación:29-03-2025
+-

El doctor Luis Fernández-Vega, figura reconocida de la oftalmología internacional, compartió su historia de vida en su reciente visita a México y el Tec.

En el seno de una familia asturiana se encuentra la historia del doctor Luis Fernández-Vega Sanz, una figura prominente en la oftalmología española e internacional.

El doctor, quien viajó a México como parte de una comitiva que busca establecer alianzas en investigación, culminó su visita del norte del país en el foro Gigantes de la Medicina llevado a cabo en el Hospital Zambrano Hellion. 

Después de haber visitado al Tec de Monterrey y a TecSalud en compañía de representantes de la Universidad de Oviedo y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, el oftalmólogo compartió su trayectoria e historia de vida.

"Muchas gracias por invitarme, aunque lo de Gigante de la Medicina me parece pretencioso, pero muchas gracias por considerarlo así", dijo en el evento al que acudieron estudiantes, profesores y directivos de TecSalud.

Cuarta generación de una tradición familiar

Luis Fernández-Vega representa la cuarta generación de una larga tradición oftalmológica que comenzó en 1886 con su bisabuelo, un médico de pueblo que se formó en Madrid y París.

El legado continuó con su abuelo, después con su padre y tío, quienes crearon una clínica de consulta privada y que bajo el liderazgo de Fernández-Vega, ahora es un Instituto que atrae pacientes de todo el mundo.

Sin embargo, él no estaba seguro de ser oftalmólogo como su padre, incluso, después de terminar el bachillerato, se matriculó también en económicas, pero finalmente decidió dedicarse por completo a la medicina.

"Durante los veranos, ayudaba a mi padre en la clínica y descubrí el gusto por la oftalmología y cómo un ojo, a pesar de ser un órgano pequeño, ofrecía la oportunidad de realizar clínica, cirugía y ciencias básicas", comentó.

Sin embargo, tras terminar sus estudios en Madrid tuvo que regresar a Oviedo, temiendo que eso pudiera limitar su carrera.

"Más que ser inteligente, es la voluntad y determinación de hacer las cosas".

Transformación, expansión y crecimiento

A su regreso a Oviedo, una de las decisiones más importantes que tomó para la clínica familiar fue eliminar los seguros de mutualidades de pacientes, que pagaban muy poco y no permitían un crecimiento sostenible.

A pesar de las dudas de su padre, tomaron el riesgo tras la insistencia de Fernández-Vega, y los pacientes empezaron a llegar privadamente, permitiendo un desarrollo significativo de la clínica.

Comenzó a contratar residentes con los que había trabajado en Madrid y decidió abordar el crecimiento de la clínica por fases, empezando por la expansión, pero con el objetivo de desarrollar docencia e investigación.

Para financiar estos proyectos y seguir adelante con fases más grandes y ambiciosas, recurrió a créditos bancarios, mostrando una gran perseverancia y determinación.

"Recuerdo que mi padre decía que yo era un hombre muy acreditado porque pedía muchos créditos, pero lo que se me ocurrió y lo que quería, era transformar la clínica en una empresa", compartió.

El valor de la investigación básica

El doctor Fernández-Vega comenzó a viajar a distintas clínicas en Francia, Italia y Estados Unidos, tomando nota de las prácticas y estructuras más avanzadas, y vio múltiples beneficios en la investigación básica.

Fue así que comenzaron los proyectos de investigación, "algo inusual para una clínica privada en España y Europa en ese entonces (años 90)", comentó.

Para el doctor, la investigación básica era una manera de abordar directamente enfermedades para encontrar soluciones que pudieran aplicarse en la práctica diaria.

Esto, permitió a la clínica no solo ofrecer un alto nivel de atención clínica, sino también mantenerse a la vanguardia de la innovación médica.

"Yo veía varios valores en la investigación básica para resolver las enfermedades no resueltas en la clínica y empezamos con 3 investigadores y ahora, ya tenemos más de 25", dijo.

"Cuando no puedo dormir, pienso en una cirugía".

Presidente de la Fundación Princesa de Asturias

Cabe destacar que, a finales de 2017, mientras el doctor Fernández-Vega estaba en la consulta, recibió una llamada inesperada de la Casa Real.

Le pidieron que fuera a Madrid para reunirse con el Rey, quien le propuso ser el presidente de la Fundación Princesa de Asturias.

"Este nombramiento fue un honor y una gran satisfacción, pero también una responsabilidad añadida a mis compromisos profesionales", confesó el doctor.

Durante sus cinco años en el cargo, la experiencia le permitió relacionarse con muchas personas influyentes y tomar decisiones críticas para la promoción de valores científicos.

"Aunque era una tarea que me preocupaba mucho debido a la constante atención y compromiso que requería, fue una experiencia gratificante porque me permitió hacer contribuciones significativas a la sociedad", admitió.

Empatía y trato humano en la medicina

Fernández-Vega declaró que, a medida que ha envejecido, su empatía con los pacientes ha aumentado, lo que le ha permitido entender mejor sus problemas de salud.

"Este enfoque se basa en una filosofía transmitida por mi padre, resumida en el acrónimo CICACOA: Ciencia, Cariño, Comprensión y Ánimo", dijo.

"Creo firmemente que los médicos deben tener la intuición para saber qué dosis de cada uno de estos elementos necesita cada paciente", agregó.

Asimismo, destacó que, en una era donde la inteligencia artificial está cada vez más presente, lo que diferenciará a los médicos será su capacidad de proporcionar un trato humano y empático a los pacientes.

Gigantes de la Medicina es una plataforma de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec, que tiene el objetivo de inspirar a través de las historias de personalidades destacas en el área de la salud.

Desde hace 9 años, el foro ha tenido como invitados a médicos e investigadores que han compartido retos, decisiones y situaciones de vida, que los han llevado a tomar el camino de la medicina.

Es moderado por el doctor Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y en esta ocasión, el homenaje a Luis Fernández-Vega coincidió con su visita a México.

Durante su visita en Monterrey, los representantes de la Universidad de Oviedo y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega visitaron:

-Campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey

-Centro de Salud Integral de la Fundación TecSalud

-Hospital Zambrano Hellion de TecSalud

-Centro de Innovación y Transferencia en Salud de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec

Cabe destacar que la comitiva de la Universidad de Oviedo estuvo encabezada por el rector Ignacio Villaverde, y a la vicerrectora de Internacionalización, Ana Suárez.

 



« Especial »