Internacional Norteamérica
Amplía EU plazo para que TikTok encuentre comprador

Publicación:04-04-2025
TEMA: #Estados Unidos #TikTok
Estados Unidos teme que TikTok permita el acceso del gobierno chino a datos personales o pueda influir en la opinión pública.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que extiende por 75 días el plazo para que TikTok encuentre un comprador no chino, antes de enfrentar su posible prohibición por motivos de seguridad nacional.
Con esta decisión, la fecha límite para una transacción se traslada al 19 de junio, luego de que en enero Trump ya había aplazado la entrada en vigor de una ley del Congreso de 2024 que obliga a la empresa matriz, ByteDance, a ceder el control de la red social.
El mandatario republicano justificó la extensión al señalar que una posible venta requiere tiempo para concretar todas las aprobaciones necesarias, incluida la de las autoridades chinas, que hasta ahora no han autorizado ninguna operación.
Trump aseguró que no desea que TikTok desaparezca y expresó su deseo de seguir trabajando "de buena fe" tanto con la empresa como con China, pese a las crecientes tensiones comerciales entre ambos países.
Según ByteDance, aún no se ha llegado a un acuerdo, aunque continúan las negociaciones con el gobierno estadounidense. La compañía confirmó que cualquier decisión deberá contar con el visto bueno de las autoridades chinas, debido a que la legislación nacional exige aprobación previa para la venta de algoritmos y tecnologías sensibles.
El algoritmo de TikTok es considerado uno de los más avanzados del mundo, lo que explica buena parte del atractivo de la plataforma.
Una de las opciones que más se contempla es la separación de TikTok como entidad independiente de ByteDance.
De esta forma, los actuales accionistas (en su mayoría no chinos, según la empresa) recibirían acciones equivalentes en una nueva compañía, lo cual cumpliría con la exigencia del Congreso estadounidense de que la red social deje de estar bajo control chino, sin necesidad de pagos directos ni nuevos compradores.
No obstante, existen múltiples interesados, entre ellos figuran el empresario Frank McCourt, creador del "Proyecto Libertad", el youtuber MrBeast, y la startup de inteligencia artificial Perplexity AI.
« Redacción »