Banner Edicion Impresa

Lunes 7 de Abril del 20258:58:07PM

Nacional Mas Nacional


"Libran" México y Canadá aranceles de Estados Unidos

Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos. Foto: Archivo / El Porvenir.

Publicación:03-04-2025
+-

Por el momento, México y Canadá, integrantes del T-MEC, no aparecen en lista de aranceles recíprocos de Estados Unidos.

MÉXICO.- México y Canadá se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.

"En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo", declaró.”.

Esto significa 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el T-MEC.

México tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos del presidente estadounidense. Antes anunció un gravamen base de 10% que, dijo, aplica a todos los países, además de tarifas diferenciadas por nación.

Además de México, Canadá tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos.

Sin embargo, este jueves entran en vigor los aranceles de 25% a automóviles extranjeros.

Los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos al impuesto de 25% únicamente sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos, pero el decreto establece que este gravamen "no se aplicará a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC", hasta que se establezca un proceso para aplicar el arancel solamente "al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas".

El Departamento de Comercio también informó que el gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel de 25 % a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza.

Además de lo anterior, los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor a mediados de marzo.

En una decisión que impacta al comercio internacional, el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de nuevos aranceles recíprocos a importaciones de diversos países.

Todos los productos mexicanos que no cumplan con las disposiciones del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) serán gravados con estos impuestos, lo que representa aproximadamente el 50% de las exportaciones mexicanas hacia EE.UU.

Sin embargo, México ha logrado quedar exento de estas medidas siempre y cuando los productos comerciados se encuentren dentro del marco del T-MEC.

Esto representa un alivio para la economía mexicana, aunque plantea desafíos para sectores que operan fuera del tratado.

El T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020, establece reglas claras sobre el comercio entre los tres países norteamericanos, garantizando condiciones preferenciales.

Te podría interesar - Anunciará Sheinbaum estrategia



« El Porvenir »