Internacional Asia
Responde China con aranceles del 34%

Publicación:04-04-2025
TEMA: #China
Beijing suspendió importaciones de sorgo, aves de corral y harina de hueso de empresas estadounidenses por razones sanitarias y comerciales.
El gobierno de China anunció el viernes que impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos a partir de la próxima semana, como parte de una serie de medidas de represalia ante los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
La medida representa la respuesta de Beijing en el marco de la creciente guerra comercial entre ambas potencias.
Los nuevos aranceles, que entrarán en vigor, igualan las tasas que Trump ordenó esta semana sobre productos chinos.
En febrero y marzo, el mandatario estadounidense ya había decretado dos rondas de aranceles del 10% a bienes chinos, justificando la decisión con acusaciones sobre el papel de China en la crisis global del fentanilo.
El anuncio provocó una caída abrupta en los mercados bursátiles de Estados Unidos.
Además del nuevo gravamen, China impuso más controles sobre la exportación de minerales de tierras raras (esenciales en industrias tecnológicas) y presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que los aranceles estadounidenses violan las normas del comercio internacional.
Otras medidas de represalia incluyen la suspensión de importaciones de sorgo, aves de corral y harina de hueso de seis compañías estadounidenses, el ingreso de 27 empresas a listas de restricciones comerciales, y el inicio de una investigación antimonopolio contra la subsidiaria DuPont China Group Co.
A través de su red Truth Social, Donald Trump reaccionó afirmando: "China jugó mal, entraron en pánico... lo único que no pueden permitirse hacer".
Wildau, de la consultora Teneo, consideró que Beijing ha perdido la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial con Washington en el corto plazo.
Craig Singleton, investigador en la Fundación para la Defensa de las Democracias, aseguró que aunque no se trata de una guerra comercial total, el conflicto ha escalado significativamente.
"China está igualando a Trump golpe por golpe, demostrando que no se quedará de brazos cruzados", indicó, advirtiendo que la creciente tensión reduce el margen para una solución diplomática.
Beijing también anunció nuevos controles a la exportación de elementos como el samario y el gadolinio, utilizados en sectores estratégicos como la defensa, la aeroespacial y la fabricación de tecnología médica.
A su vez, las autoridades chinas detectaron irregularidades sanitarias en productos avícolas y agrícolas provenientes de Estados Unidos, justificando la suspensión de dichas importaciones.
Además, se añadieron 16 empresas estadounidenses a la lista de control de exportaciones y otras 11 a la lista de entidades no confiables.
Las sanciones prohíben su participación en actividades de importación, exportación o inversión dentro del territorio chino.
Aunque la confrontación comercial se intensifica, ambas naciones mantuvieron esta semana un canal de diálogo militar en Shanghái, buscando reducir tensiones en el ámbito de seguridad marítima.
No obstante, los analistas advierten que mientras se prolongue el conflicto económico, será cada vez más difícil para ambos gobiernos distender la relación sin comprometer su imagen internacional.
« Redacción »