Banner Edicion Impresa

Martes 8 de Abril del 20253:33:09AM

Internacional Más Internacional


Critican países los impuestos de Estados Unidos

Tabla de impuestos aranceles de Estados Unidos. Foto: Web.

Publicación:03-04-2025
+-

Representantes políticos de algunos países han criticado las medidas impuestas por Donald Trump.

MÉXICO.- El reciente anuncio de aranceles por parte del expresidente Donald Trump ha generado reacciones en diversas economías globales.

Mientras algunos gobiernos evalúan  represalias, otros intentan mitigar el impacto y buscar soluciones.

El Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, aseguró que su país tomará represalias contra los aranceles.

"Es fundamental actuar con firmeza y decisión, y eso es lo que haremos", declaró antes de una reunión de su Gabinete.”.

Si bien destacó que la relación comercial entre ambos países sigue en pie, subrayó que los aranceles sobre el fentanilo, el acero y el aluminio continúan vigentes.

"Vamos a luchar contra estos aranceles con contramedidas, protegeremos a nuestros trabajadores y fortaleceremos nuestra economía hasta convertirla en la más sólida del G7", afirmó.”.

El Primer Ministro de AustraliaAnthony Albanese, criticó el arancel del 10% impuesto por EE.UU. sobre productos australianos, calificándolo como una acción hostil.

"Esto no es el acto de un amigo", enfatizó en conferencia de prensa, recordando que uno de cada cuatro empleos en Australia depende del comercio.”.

Aunque condenó la medida, descartó que su país implemente aranceles en represalia. También señaló que Australia no cobra aranceles a las importaciones estadounidenses y, por lo tanto, no debería enfrentar restricciones comerciales en EE.UU.

"Si bien no nos sorprenden estos aranceles, es claro que son totalmente injustificados", concluyó.”.

El Ministro peruano, Gustavo Adrianzén, aseguró que los productos de su país no se verán afectados por la nueva política arancelaria de Trump debido al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambas naciones.

Sin embargo, indicó que el gobierno está a la espera de más detalles para evaluar el impacto real de la medida.

"Por ahora, no vemos razones para que los términos del TLC se vean comprometidos", declaró.”.

Según el Ministerio de Comercio de Perú, el 98% de las exportaciones peruanas a EE.UU. están protegidas por este acuerdo bilateral firmado en 2009.

El Gobierno de Brasil lamentó la decisión de EE.UU. y denunció que viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Te podría interesar - Presentan avances de proyectos ferroviarios en México



« El Porvenir »