Banner Edicion Impresa

Sabias Que Cultural


Qué es la sordera digital y cómo afecta tu desempeño

Qué es la sordera digital y cómo afecta tu desempeño


Publicación:20-10-2023
++--

Está ocasionando que los usuarios ignoren el 30% de las alertas, especialmente en los entornos de trabajo remoto.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la era digital todo el tiempo estamos recibiendo avisos de nuestras redes sociales y otras plataformas. Recordatorio, mensajes, notificaciones que compiten por llamar la atención. Y aunque nos hemos acostumbrado a ello, la realidad es que tiene sus desventajas pues genera la llamada "sordera digital".
Quizá pienses que por recibir notificaciones de todas tus apps importantes estás al día con todo lo que te importa, pero lo cierto es que se ha descubierto que esto genera distracciones innecesarias y, como consecuencias, la pérdida de información que sí es importante.

Por qué la sordera digital es un riesgo

De acuerdo con un análisis de Check Point, el constante envío de notificaciones que genera la sordera digital está ocasionando que los usuarios ignoren el 30% de las alertas, especialmente en los entornos de trabajo remoto.
Pero el problema no es solo de las redes sociales sino de la mala estrategia de las organizaciones de todas las industrias que trabajan bajo la idea de que todo es urgente afectando de manera directa la productividad de los trabajadores.
Y es que, tal y como señala el artículo Journal of Alzheimer's Disease, las jornadas intensivas y largas de trabajo se relacionan con una disminución en la función cognitiva, es decir, un deterioro en las capacidades de los empleados para realizar sus tareas habituales.

La seguridad puede ocasionar sordera digital

Aunque es cada vez más relevante que las organizaciones inviertan en sistemas de seguridad potentes y actualizados, una mala gestión de estos puede ocasionar sordera digital entre los empleados.
Alertas que deberían ser relevantes para los trabajadores se pierden debido a que, según detalla el Cloud Security Report 2023 de Check Point, el 17% de las empresas que utilizan de 1 a 3 herramientas de seguridad se sintieron abrumadas por las alertas, mientras que en aquellas que utilizan de 4 a 6 herramientas el sentimiento aumenta hasta el 40%.
El desafío es que las personas dejan de ser conscientes y de responder a las amenazas y solo las ven y dejan pasar, lo que los ciberdelincuentes aprovechan.
Y es que una creciente complejidad de las operaciones hace que lo que antes parecía importante ahora sea una alerta más entre tantas otras automatizadas y todos esperan que alguien más les dará solución.

¿Cómo evitar la sordera digital?

Las recomendaciones de Check Point para evitar que la sordera digital impida a usuarios y empleados perder información importante son:
Priorizar lo prioritario. Distinguir entre alertas y centrarse solo en aquellas que requieren de atención inmediata.
Filtrar las notificaciones. Cada alerta debe validarse y llegar en el contexto adecuado para reducir el tiempo invertido al analizarla. Procesos simples como el uso de canales diferenciados, codificación y categorización, o filtros y etiquetas pueden ayudar a reconocer el nivel de prioridad.
Invertir en capacitación y concientización. Decidir si investigar o no una alerta de seguridad es una decisión empresarial crítica que debe estar bien pensada.
Definir procesos para la mitigación de riesgos. Toda empresa debe tener estrategias claras y los equipos de seguridad deben poner a prueba sus capacidades con ejercicios y pruebas regulares.
Implementar una estandarización. Un libro de ejecución proporciona a los miembros del equipo una dirección clara sobre cómo y cuándo actuar, lo que ayuda a reducir las dependencias.

 



« El Universal »