Banner Edicion Impresa

Cultural Literatura


Sefchovich entra a la Biblioteca CASUL

Sefchovich entra a la Biblioteca CASUL


Publicación:19-10-2023
++--

Se integra al acervo de la Biblioteca CASUL de Escritoras, la Casa Universitaria del Libro de la UNAM.

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde los años 80, la socióloga, historiadora y escritora Sara Sefchovich se ha dedicado a trabajar sobre lo que escriben las mujeres y en ese análisis a ver cuál ha sido el avance de las mujeres; desde esa línea intelectual ha forjado una amplia obra literaria y ensayística que va de Demasiado amor (1990) a Del silencio al estruendo (2021) pasando por La suerte de la consorte (1999), Vivir la vida (2000) y La señora de los sueños (1993), entre muchas obras publicadas que, mediante una ceremonia pública, se integrará al acervo de la Biblioteca CASUL de Escritoras , la Casa Universitaria del Libro de la UNAM.
Su colección se suma e integrará un diálogo con las bibliotecas de Elena Poniatowska, Margo Glantz, Cristina Pacheco, Elsa Cross, Alma Guillermorpieto, y la colección Vindictas que ha editado la UNAM.
"En los años 80 no estaba de moda hablar de lo que escribían las mujeres, hoy las mujeres estamos de moda y a la gente le importa lo que pensamos y el Premio Nobel de Economía se lo dan a alguien que se preocupa por el tema de las mujeres y el trabajo; digo moda no en un sentido peyorativo, todo lo contrario, muy agradecido de que suceda, pero al mismo tiempo se ha vuelto muy complicado escribir de cierta manera", señala Sefchovich, quien además apunta que a lo largo de prácticamente 50 años de su vida como investigadora de la UNAM ("estoy cerca de cumplir esa cifra tremenda") ha combinado dos vocaciones: estudiar a las mujeres en su lugar en la cultura, que es lo que es, dice, La suerte de la consorte; y estudiar lo que hacen las mujeres. "Ha sido el trabajo de toda mi vida en ensayos y en novelas", afirma.


« El Universal »