Banner Edicion Impresa

Monitor Más Monitor


Zen 6 llegará en configuraciones base de 8, 16 y 32 núcleos

Zen 6 llegará en configuraciones base de 8, 16 y 32 núcleos
Zen 6 doblará el número de núcleos

Publicación:21-05-2024
++--

La arquitectura Zen 6 está en fase de concepto, lo que significa que podría entrar su etapa final de diseño a corto plazo.

Esta podría terminar antes de cerrar 2024. Se ha especulado mucho con un posible aumento de la cantidad de núcleos e hilos con el lanzamiento de la arquitectura Zen 5, pero al final parece que AMD se reservará ese importante movimiento para su sucesora.

Esto quiere decir, si se confirma, que Zen 5 mantendrá la configuración de dos unidades CCD, también conocidas como chiplets, en su versión para procesadores de escritorio, lo que nos deja un total de 16 núcleos y 32 hilos. No habrá, por tanto, un aumento del número de núcleos frente a la generación actual con esa nueva arquitectura, y tendremos que esperar a Zen 6 para ver ese importante cambio.

Zen 6 doblará el número de núcleos

Y estará disponible en tres configuraciones base: una de 8 núcleos, otra de 16 núcleos y una tercera de 32 núcleos. La primera tendrá una unidad CCD, la segunda dos unidades CCD y la tercera tres unidades CCD. Cada versión se podrá ajustar desactivando núcleos para crear diferentes configuraciones, como por ejemplo una con 12 núcleos activos y otra con 24 núcleos activos.

Cada unidad CCD tendrá el clásico diseño chiplet que ya conocemos, lo que significa que para crear una configuración de 32 núcleos AMD utilizará cuatro unidades CCD interconectadas entre sí, y conectadas también con el chiplet I/O. Por tanto, cada unidad CCD solo podrá acceder a su caché L3, y seguirá teniendo las limitaciones que ya habíamos visto en generaciones anteriores.

De Zen 6 podemos esperar también el salto al nodo de 2 nm de TSMC, un aumento del IPC de doble dígito, es decir, de un 10% como mínimo frente a Zen 5, y un aumento de las frecuencias de trabajo. Todo esto marcaría una  evolución generacional importante, ya que estaríamos ante una arquitectura que doblaría la capacidad multihilo frente a Zen 5 y que además vendría con una mejora considerable del rendimiento monohilo.

La arquitectura Zen 6 será la última que tendrá soporte en las placas base actuales equipadas con socket AM5, lo que significa que cerrará una generación y que dejará el camino abierto al próximo socket de AMD que, por lógica, debería acabar llamándose AM6, como referencia al orden numérico que ha venido siguiendo la compañía (AM4 y AM5).

Con todo, esto no quiere decir que tras ella se vaya a producir un final súbito de las placas base AM5, de hecho viendo lo sucedido con AM4 creo que ocurrirá precisamente todo lo contrario, y que esa generación tendrá una larga vida útil, porque acabará quedando como una alternativa económica a la futura plataforma de AMD.

Imágenes generadas con IA.

 



« Especial »