Banner Edicion Impresa

Local Municipios


Toma forma tormenta tropical "Alberto" sobre el noreste de México

Toma forma tormenta tropical Alberto sobre el noreste de México


Publicación:19-06-2024

TEMA:

version androidversion iphone
++--

El sistema entrará por Soto la Marina, Tamaulipas, en las próximas horas, desplazándose hacía Nuevo León.

Con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, la Comisión Nacional del Agua alertó de la formación de la tormenta tropical "Alberto" sobre el Golfo de México, el sistema entrará por Soto la Marina, Tamaulipas, en las próximas horas, desplazándose hacía Nuevo León.

Ambas entidades presentarán lluvias fuertes a torrenciales durante los próximos días.

imagen-cuerpo

"Se ha formado la tormenta tropical Alberto, el primer ciclón tropical de la temporada 2024", informó la CNA.

"Su centro se localiza a 250 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilometros de Tampico, Tamaulipas, presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h, desplazamiento al oeste a 15 km/h y presión mínima central de 995 hPa".

"Se prevé que la amplia circulación de dicho sistema genere lluvias muy fuertes a intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en el estado de Nuevo León y el norte de Tamaulipas a partir de la tarde del día de hoy y durante el día jueves 20 de junio", agrega.

Las precipitaciones abarcarán el noreste de México y las costas de Texas.

La Conagua advirtió de la posibilidad de deslaves, encharcamiento e inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Pide Agua y Drenaje a almacenar agua

Ante la inminente llegada de fuertes lluvias en Nuevo León, Agua y Drenaje de Monterrey ha realizado un llamado a la población para almacenar agua potable. La paraestatal, a través de sus redes sociales, compartió recomendaciones para prepararse y enfrentar la tormenta, destacando los riesgos y las medidas que los ciudadanos deben tomar.

La paraestatal instó a los ciudadanos a tener reservas de agua potable en sus hogares para cubrir las necesidades básicas. Esta medida preventiva se debe a la posibilidad de que las operaciones en las plantas potabilizadoras se detengan temporalmente debido a la turbiedad que las lluvias podrían causar en el agua de las presas y fallas en el sistema eléctrico.



« El Porvenir / Consuelo López »