Banner Edicion Impresa

Viernes 11 de Abril del 20258:42:35AM

Local Estado


Presentan iniciativa para publicar alertas ambientales

La diputada local Perla Villarreal presentó la iniciativa

Publicación:06-04-2025
+-

Villarreal cuestionó la falta de claridad de la Secretaría de Medio Ambiente sobre los protocolos preventivos ante contingencias.

Una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental Estatal presentó la diputada local Perla Villarreal para que se publiquen las alertas ambientales en tres periódicos digitales y garantizar que lleguen de manera clara y oportuna a todos los rincones de Nuevo León, especialmente a las zonas más vulnerables.

La Legisladora dijo que la difusión de los protocolos y las medidas preventivas han sido limitadas, lo que incrementa la vulnerabilidad en la salud de la población, ante emergencias ambientales.

Señaló que es primordial fortalecer la difusión de las alertas ambientales en los medios digitales, que hoy en día constituyen una plataforma masiva y accesible para la mayoría de la población, ya que permiten la comunicación en tiempo real y pueden ser utilizadas para optimizar la cobertura.

"Se propone que las alertas ambientales sean por medio de las versiones digitales de los 3 periódicos de mayor circulación en el Estado, asimismo, que la Secretaría de Medio Ambiente informe a otras Secretarías relacionadas con el tema, a los municipios y a la población en general, para que se tomen las medidas necesarias a efecto de que se tenga una mayor respuesta durante el periodo de contingencia", explicó.

La iniciativa contempla modificar el cuarto párrafo del artículo 126 Bis 13, así como el segundo párrafo del artículo 193, y se adiciona un párrafo tercero del mencionado artículo 126 Bis 13, todos de la Ley Ambiental, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente para su análisis.

Villarreal Valdez explicó que, con el cambio de alertas a prevención, la Secretaría de Medio Ambiente no aclaró qué sucederá con la aplicación de todos los protocolos que se activaban durante las contingencias ambientales por los altos niveles de contaminación en el aire.

"Es evidente que la difusión de estas alertas en nuestro estado ya enfrentaba limitaciones en su alcance y efectividad, eliminarlas no es de ninguna manera la mejor solución", enfatizó.

"Las circunstancias demandan acciones inmediatas para proteger a la población y los ecosistemas; y las alertas ambientales, las cuales informan y preparan a la sociedad para mitigar los efectos de riesgos como la contaminación del aire, las lluvias torrenciales y los incendios forestales no se encuentran", concluyó.



« El Porvenir / Ignacio González Bañuelos »