Banner Edicion Impresa

Joven UDEM


Destacan estudiantes como agentes de cambio

Destacan estudiantes como agentes de cambio
El CESYF presentó los logros del programa en 2023, destacando la participación de 31 estudiantes que coordinaron 23 iniciativas sociales

Publicación:07-06-2024

TEMA: #UDEM  

version androidversion iphone
++--

El camino de un agente de cambio no es fácil, pues requiere de valentía, pasión y dedicación.

 

Los candidatos a graduación, Sara Cristina Cevallos, Elsa Yamili Elizondo y José Pablo Jiménez expusieron su Legado en Formar para Transformar, donde realizaron un proyecto para beneficiar a la sociedad durante toda su carrera universitaria

El camino de un agente de cambio no es fácil, pues requiere de valentía, pasión y dedicación, demanda levantarse día a día con la convicción de que cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a construir un futuro más próspero y justo para todos, expresó Jean Gabriel Guerrero Dib, y agregó que, a pesar de esto, tres estudiantes de la Universidad de Monterrey lograron demostrar que un cambio es posible.

En la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño, frente a familiares, amigos, profesores y directivos de la UDEM, los alumnos expusieron su Legado, un trabajo arduo realizado durante sus cinco años de carrera universitaria.

Sara Cristina Cevallos Galarza, candidata a graduación de la Licenciatura en Arquitectura, Elsa Yamili Elizondo Castillo, de la licenciatura en Mercadotecnia y Estrategia Creativa, y José Pablo Garza Jiménez, de la licenciatura en Creación de Negocios e Innovación, fueron reconocidos como parte del programa Formar para Transformar de la UDEM.

Formar Para Transformar es un programa de acompañamiento permanente a estudiantes con vocación de servicio para el desarrollo de procesos sociales para la transformación de su realidad durante el transcurso de su carrera.

Los reconocimientos fueron otorgados por Jean Gabriel Guerrero Dib, director de Integridad y Principios Institucionales, y Leticia Ivonne López Villarreal, directora del Centro para la Solidaridad y Filantropía (CESYF).

El CESYF presentó los logros del programa en 2023, destacando la participación de 31 estudiantes que coordinaron 23 iniciativas sociales, beneficiando a más de dos mil 12 personas y consolidando seis objetivos de desarrollo sostenible.

Estos proyectos, realizados en municipios de Nuevo León y Querétaro, contaron con la colaboración de 141 voluntarios y 122 aliados estratégicos de los sectores público, social y privado.

La estudiante de décimo semestre, Sara Cevallos, próxima a graduarse en la Licenciatura de Arquitectura, expuso su Legado como fundadora de la Asociación Civil El Taller del Colibrí, un proyecto social con enfoque artístico para adultos mayores, niños y niñas en Nuevo León.

Explicó que la asociación busca impulsar la participación intergeneracional por medio de herramientas culturales como la música, la pintura y la escritura creativa, además, que sus principales objetivos son incrementar los niveles de armonía familiar e integrar programas de formación artística en planteles educativos y centros de atención para el adulto mayor.

"Nuestro anhelo es convertirnos en un referente a nivel nacional para la implementación de la arteterapia como estrategia de reconciliación comunitaria comenzando con el núcleo familiar", expresó.

De acuerdo con la alumna, el Taller del Colibrí busca rescatar herramientas de la arteterapia que sean aplicables desde la perspectiva de servicio y reintegración a las comunidades, utilizando el arte como un medio para impulsar la comunicación, el pensamiento crítico, trabajar la salud emocional y el sentido de pertenencia.

Con el mismo propósito de hacer un cambio en la sociedad, Elsa Yamili y José Pablo unieron fuerzas para crear el proyecto Jóvenes x ODS, una plataforma que busca facilitar la participación de los jóvenes en iniciativas sociales, promoviendo la conciencia y acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con José Pablo, candidato a graduación en la Licenciatura de Creación de Negocios e Innovación, existe una falta de conciencia social que está generando un retraso en la agenda 2030 del Pacto Mundial.

Por ello, el propósito de Jóvenes x ODS es empoderar a otros estudiantes mediante actividades formativas, congresos y campamentos.

"Hemos tenido más del 94 por ciento de satisfacción en todos nuestros cursos y actividades elaboradas, con más del 90 por ciento de asistencia, un total de más de 600 personas beneficiadas", explicó José Pablo Garza.

Elsa Yamili indicó que su visión a futuro es seguir trabajando juntos en este proyecto, conectando corazones y cuidándose los unos a los otros para construir un mundo mejor. 

Por su parte, José Pablo finalizó citando al padre José Kentenich, "quien quiera conquistar los corazones, debe dar a cambio su propio corazón".

Guerrero Dib recordó a los estudiantes premiados que este reconocimiento va más allá de un diploma. 

"Ustedes son y serán la fuerza motriz que impulsa el progreso, la chispa que enciende la esperanza para crear una sociedad más equitativa", señaló.

Formar para Transformar no solo celebra los logros actuales, sino que también mira hacia el futuro, con la certeza de que estos agentes de cambio continuarán dejando un legado de justicia, igualdad y respeto por la diversidad.

 



« Especial »