Banner Edicion Impresa

Joven UDEM


Exponen sus avances creativos con pabellones arquitectónicos

Exponen sus avances creativos con pabellones arquitectónicos
En la Universidad de Monterrey se tomó la decisión de hacer vivir a los estudiantes esta experiencia el primer año de la carrera.

Publicación:05-06-2024

TEMA: #UDEM  

version androidversion iphone
++--

Las siete obras arquitectónicas fueron diseñadas y construidas por estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la UDEM.

 

 

Un total de siete pabellones, en escala 1:1, donde la creatividad desarrolla libremente formas geométricas, según el diseño de sus autores, estudiantes de  la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Monterrey, fueron distribuidos por el campus universitario. 

Se trata de obras diseñadas y construidas por estudiantes de segundo semestre de este programa académico y que quedaron en exhibición a la comunidad universitaria desde el 20 de mayo, como se acostumbra cada año. 

Las primeras dos obras, tituladas Bonanza y Andasonia, fueron instaladas en la Vela del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño; la tercera y cuarta obra, Das Ostern y Ghianda, se instalaron en el área de los edificios de aulas y las tres restantes, Valoa, River Roots y Sabiduría Silenciosa, fueron colocadas en la cañada de El Solar. 

La ceremonia de apertura, realizada en la Vela del CRGS, fue encabezada por Daniela Frogheri, decana de la Escuela de Arquitectura; Rosaura López, directora de programa académico; y Salvador Amaro, director de Posgrados de esa Escuela, con la presencia de las y los alumnos participantes que fueron acompañados por sus familiares. 

Frogheri señaló que esta exposición de pabellones es un proyecto insignia de la carrera de Arquitectura, en la que se invita a estudiantes y profesores a realizar una obra arquitectónica completa. 

"Estas obras, que llamamos pabellones, que a primera vista podrían parecer elementos de mobiliario urbano, son pequeños edificios que se relacionan con el entorno, con la naturaleza, pero que cada uno tiene un sistema constructivo que los alumnos crean", explicó. 

La directiva aclaró que, en otras universidades, este tipo de proyectos se fabrican a nivel de maestría, pero que aquí en la Universidad de Monterrey se tomó la decisión de hacer vivir a los estudiantes esta experiencia el primer año de la carrera. 

Como los conocimientos de las y los nuevos alumnos aún no son muy avanzados, es el momento en el que la creatividad les indica que todo es posible, apuntó Frogheri, pero al momento de construir ese pabellón, se encuentran con diferentes limitantes, las cuales son justo las oportunidades que hacen que un proyecto se pueda crear. 

Para la realización de esta actividad, cada grupo responsable de un proyecto fue dividido en equipos de trabajo, que vivieron el proceso creativo tal como se viviría en un despacho arquitectónico, ya que hubo equipo de diseño, de construcción, de administración, de representación y de control de calidad. 

Las y los alumnos tuvieron que desarrollar las competencias no solo de la disciplina arquitectónica, sino las competencias transversales, como lo establece el modelo de competencias dentro del plan de estudios de la Universidad de Monterrey, que integra habilidades como el liderazgo transformacional, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y resolución de problemas. 



« Especial »