Banner Edicion Impresa

Joven UANL


Arte de Yasodari Sánchez abre cauce a la recreación de Monterrey

Arte de Yasodari Sánchez abre cauce a la recreación de Monterrey
La investigación de Sánchez Zavala puede prevenir la violencia y permitir otras instancias a las infancias

Publicación:07-06-2024

TEMA: #UANL  

version androidversion iphone
++--

La exposición "En el cauce del río" de Yasodari Sánchez, en el museo MARCO, pone de manifiesto la falta de espacios para el ocio y la recreación en el estado.

La artista y docente de la Facultad de Artes Visuales Yasodari Sánchez Zavala regresó a las márgenes del Río La silla en la exposición En el cauce del río, que se encuentra ubicada en el Espacio Uno del lobby del Museo MARCO y estará abierta al público hasta finales de junio.

Con tres inmersiones en el espacio público a partir de una videointervención, Sánchez Zavala cuestiona la existencia de sitios como un derecho de todos los niños a la recreación.  

Desde la Colonia Independencia, sitio ajeno a áreas verdes y espacios deportivos, una condición de otros barrios populares ajenos a políticas públicas, la investigadora de la Facultad de Artes Visuales señaló que en una ciudad como Monterrey no se ve con agrado tomarse tiempo para el ocio, el esparcimiento.  

En el cauce del río se observa a un personaje recorrer un puente sobre el Río Santa Catarina sosteniendo entre sus manos un enorme avión de papel periódico, que es una metáfora del pasado infantil, como destaca Brenda Fernández Villanueva, curadora de la exposición. 

"Las obras que aquí se exhiben se titulan Largo de campo, Planear papel y Punteríos, en las que Sánchez aborda los problemas de desigualdades ecológicas y sociales en ciertas colonias de Monterrey, una marginación socioeconómica característica del país, en la que el acceso a espacios públicos dignos y la posibilidad del juego pervierten la educación y la psiquis colectiva del regiomontano, en particular, y del latinoamericano en general".

Brenda Fernández Villanueva

Curadora

"Tenemos derecho al reclamo de espacios verdes, áreas de ocio. Es momento de pensar en lo que tenemos que legislar y proteger como ciudadanos. Son memoria y acceso", mencionó Sánchez Zavala. 

"Hablar de esta memoria es transversal, pensar en derechos y códigos que tiene la Colonia Independencia con 260 hectáreas en donde solo hay tres parques y muchos establecimientos de venta de alcohol".

Yasodari Sánchez Zavala

Artista

La memoria, el origen 

La investigación de Sánchez Zavala puede prevenir la violencia y permitir otras instancias a las infancias, por lo que En el cauce del río es una invitación a la crítica de los espacios públicos, a recordar la infancia, a conocer nuestro pasado, presente y construir el futuro.

Planear en papel es la metáfora de este juego que teníamos de un papel que se convertía en avión. Es también la metáfora de este viaje o juego y que en esta acción atraviesa el cruce del río evidenciando el ecosistema que teníamos y que ha sido alterado. 

Punteríos es aquel juego que hacíamos con hulera. Presento una estrategia para reforestar el cauce del río. Es una acción en que se interviene a partir de plantas nativas de la región, en donde de alguna manera se expone el derecho a generar más pulmones de aire. 

Largo de campo es el registro del remanente de un campo de futbol como aquellos que habitaban en el cauce del río y eran el patio, el área verde, el espacio de ocio y también de saber de muchos habitantes de la Colonia Independencia, pero sobre todo el espacio de todos los ciudadanos del área metropolitana.

 



« Especial »