Banner Edicion Impresa

Zelensky lidera conferencia de paz en Suiza con ausencia de Rusia


Publicación:15-06-2024

TEMA:

version androidversion iphone
++--

El objetivo del encuentro es fortalecer el respaldo internacional a las negociaciones ucranianas que den fin al conflicto con Rusia.

El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, inauguró una conferencia de paz de dos días en el exclusivo complejo hotelero de Burgenstock, Suiza, con la participación de más de 50 jefes de Estado y de Gobierno.

El objetivo del encuentro es fortalecer el respaldo internacional a las negociaciones ucranianas, aunque la ausencia de Rusia reduho las expectativas de establecer bases concretas para un acuerdo de paz futuro.

Al inicio del evento, Zelensky expresó su optimismo: "Creo que seremos testigos de cómo se hace historia aquí en la cumbre. Que se establezca una paz justa lo antes posible". Afirmó además que cualquier acuerdo alcanzado en la conferencia será parte integral del proceso de paz y destacó la importancia de los esfuerzos conjuntos para detener la guerra y asegurar una paz duradera.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, condicionó cualquier negociación a la rendición de Ucrania, un ultimátum que Zelensky rechazó enfáticamente. La OTAN y Estados Unidos también repudiaron las condiciones impuestas por Moscú para poner fin al conflicto, que inició con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

La conferencia, además de buscar allanar el camino hacia una hoja de ruta para la paz, ha sido respaldada por líderes internacionales como la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien expresó el compromiso de su país con la reconstrucción de Ucrania. Sin embargo, el evento ha recibido críticas de países como China y Brasil, que consideran que la resolución del conflicto debe ser directa entre Rusia y Ucrania.

Por otra parte, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió cancelar su participación en la cumbre, criticando que esta podría estar contribuyendo a la polarización del conflicto en lugar de fomentar la paz genuina. Desde Estocolmo, Petro señaló que la conferencia parece más orientada a consolidar posiciones de guerra que a promover verdaderos esfuerzos por la paz.

La cumbre continúa con la esperanza de avanzar hacia un acuerdo que pueda traer estabilidad a la región, aunque la ausencia de uno de los principales actores involucrados complica el panorama para alcanzar una solución pacífica y duradera al conflicto ucraniano.



« Edson López »