Internacional Europa
Terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos

Publicación:30-03-2025
TEMA: #Terremoto
El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno
Más de 1.600 personas han fallecido en Birmania en el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región el viernes y que también afectó a la vecina Tailandia, según un nuevo balance oficial de este sábado.
El violento sismo, con epicentro en la ciudad birmana de Sagaing, ocurrió el viernes en la mañana seguido pocos minutos después de una réplica de magnitud 6,4, luego revisada a 6,7 al alza.
Estado de emergencia
En Birmania, el derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado de 2021.
Las autoridades declararon estado de emergencia en las seis regiones más afectadas.
El temblor fue muy intenso porque ocurrió a poca profundidad y se sintió con fuerza a 1.000 kilómetros del epicentro, en Bangkok, la capital de Tailandia.
En Birmania, el último balance oficial es de 1.644 fallecidos y 3.408 heridos, dijo la junta militar gobernante este sábado, la mayoría en la ciudad de Mandalay y las zonas aledañas.
En esta ciudad de más de 1,7 millones de habitantes, más de 90 personas podrían estar atrapadas entre las ruinas de un edificio residencial de doce pisos, según la Cruz Roja.
El cierre del aeropuerto de Mandalay podría complicar las operaciones de rescate en un país donde la guerra ha diezmado el sistema de salud y los militares en el poder están aislados del resto del mundo.
El presidente de la junta militar, Min Aung Hlaing, incluso pidió ayuda internacional e invitó a "cualquier país" y "cualquier organización" a brindar asistencia.A medida que las autoridades birmanas luchan por coordinar los esfuerzos de rescate, las comunidades más afectadas en las zonas rurales están encontrando dificultades para acceder a suministros básicos, como alimentos y medicinas.
Las rutas de transporte están severamente dañadas, y la falta de equipos adecuados para el rescate en áreas remotas ha retrasado la ayuda humanitaria.
Las organizaciones internacionales de socorro, aunque dispuestas a colaborar, enfrentan desafíos logísticos debido a la situación política interna y la restricción del acceso en ciertas zonas controladas por las fuerzas militares.
El sismo también ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades estructurales de las infraestructuras de Birmania, muchas de las cuales no cuentan con los estándares de seguridad necesarios para resistir un terremoto de tal magnitud.
Mientras tanto, la población local, especialmente en las áreas rurales, sigue luchando por sobrevivir en condiciones extremadamente difíciles, y las autoridades continúan evaluando los daños mientras se espera una nueva réplica que podría empeorar aún más la situación.
« Redacción »