Banner Edicion Impresa

Miercoles 9 de Abril del 20251:19:22AM

Internacional Latinoamérica


Emiten alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7.6

El temblor se produjo a poca profundidad del mar y cerca de las costa de Honduras, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Publicación:09-02-2025
+-

Abarca una amplia extensión que incluye desde México (Riviera Maya) hasta las Islas Vírgenes, Cuba, Puerto Rico, Jamaica, Honduras, las Bahamas, Haití y otros

Un terremoto de magnitud 7,6 sacudió el mar Caribe, cerca de las Islas Caimán, Jamaica y Honduras, en la tarde de este sábado 8 de febrero. El sismo desencadenó alertas de tsunami en varias regiones del Caribe Occidental y Centroamérica, según agencias de monitoreo de Estados Unidos. El evento ha puesto en alerta a las autoridades locales, quienes indicaron a los residentes tomar precauciones inmediatas.

El epicentro del terremoto ha sido ubicado a 207 kilómetros al suroeste de Georgetown, según informes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico habría ocurrido a una profundidad relativamente baja, lo que aumenta el riesgo potencial para generar tsunamis peligrosos en áreas cercanas. La zona donde se produjo es conocida por su actividad sísmica significativa debido a la interacción entre las placas tectónicas del Carbe y América del Norte.

Alerta de tsunami: ¿A qué lugares afecta?

La alerta incluye a varias costas del Caribe Occidental: Puerto Rico, las Islas Vírgenes Americanas y las Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Cuba, México (especialmente la región turística de la Riviera Maya), Honduras, Bahamas, Haití, Turcos y Caicos, San Andrés (Colombia), República Dominicana, entre otros territorios insulares.

En Puerto Rico y las Islas Vírgenes se prevé que los fenómenos peligrosos puedan comenzar desde aproximadamente las 8.48 p.m. hora local (Miami) este sábado. Se advierte sobre posibles fluctuaciones del nivel del mar y fuertes corrientes oceánicas que podrían representar un peligro en zonas costeras.

"Es crucial mantenerse alejado del agua hasta que la situación sea completamente evaluada", indicaron fuentes oficiales.

Según el Sistema de Alerta de Tsunami de Estados Unidos, se prevé que algunas zonas costeras de Cuba podrían experimentar olas de hasta tres metros de altura debido al tsunami. Además, se estima que Honduras y las Islas Caimán podrían enfrentar olas más pequeñas, alcanzando una altura máxima de aproximadamente un metro. Los pronósticos son parte del monitoreo continuo realizado por las autoridades para evaluar el impacto potencial del evento en estas regiones caribeñas.

Los signos que indican un tsunami inminente, según el NTWC (Servicio Nacional de Alertas de Tsunami, por sus siglas en inglés), son: un terremoto fuerte o prolongado, si dura más de 20 segundos o es suficientemente intenso; un sonido similar a un rugido proveniente del océano; el aumento repentino del nivel del mar. Estas señales naturales son, posiblemente, las únicas advertencias disponibles antes de que llegue una alerta oficial.

Según el NTWC y otras fuentes oficiales, los pasos que deben seguir quienes viven en un lugar con una alerta preliminar de tsunami son:

Mantenerse informados: Escuchar las noticias locales y seguir las instrucciones de las autoridades competentes.

Evacuar hacia tierra firme elevada: Si se emite un aviso de tsunami, es importante procurar la evacuación inmediata hacia zonas altas lejos del mar.

 



« Redacción »