Internacional Norteamérica
Se registra sismo en San Diego de magnitud preliminar 5.2

Publicación:15-04-2025
TEMA: #Sismo
Su epicentro fue ubicado cerca del pueblo montañoso de Julian, según el Servicio Geológico de EU
La mañana de este lunes, un sismo de magnitud preliminar 5.2 sacudió el sur de California, con epicentro ubicado cerca del poblado montañoso de Julian, al este de San Diego, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico se registró alrededor de las 9:00 a.m. y fue perceptible en diversas ciudades de la región, generando preocupación entre los residentes.
En San Diego, el sismo provocó la oscilación de lámparas y el movimiento de objetos en estantes, mientras que usuarios en redes sociales reportaron haberlo sentido también en zonas tan lejanas como Los Ángeles.
En México, el temblor fue percibido con fuerza en Tijuana y Mexicali, lo que llevó a la evacuación preventiva de varios recintos públicos, incluidos el Palacio Municipal y el Hospital General de Tijuana.
El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño, informó a través de sus redes sociales que, hasta el momento, no se han reportado daños ni personas lesionadas.
No obstante, mencionó que la magnitud podría haber alcanzado los 6.0 grados y situó el epicentro en Ramona, California, de acuerdo con información preliminar que él recibió.
Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, indicó que Protección Civil ya se encuentra realizando recorridos para evaluar posibles afectaciones en los distintos municipios de la entidad.
Autoridades recordaron a la población que Baja California y el sur de California se encuentran en una zona sísmica activa, por lo que reiteraron el llamado a mantener la calma y estar preparados ante cualquier eventualidad.
También recomendaron revisar rutas de evacuación, ubicar los puntos de reunión más cercanos y tener a la mano los números de contacto de familiares y servicios de emergencia.
Expertos en sismología recordaron que la región fronteriza entre California y Baja California se encuentra sobre una de las fallas geológicas más activas del continente, por lo que eventos como el registrado este lunes no son inusuales.
La falla de San Andrés y otras fallas secundarias en la zona son responsables de la constante actividad sísmica, lo que resalta la importancia de fomentar la cultura de la prevención y la preparación ante emergencias.
Las autoridades recomendaron mantener actualizados los planes familiares de protección civil, contar con mochilas de emergencia y participar en simulacros periódicos para saber cómo actuar ante futuros sismos.
« Redacción »