Banner Edicion Impresa

Sabado 26 de Abril del 20254:32:13PM

Internacional Medio Oriente


Superan los 400 muertos en Sudán, según fuentes de la ONU

La guerra civil en Sudán estalló en abril de 2023.

Publicación:15-04-2025
+-

Más de 400 personas murieron la semana pasada en ataques de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en la región de Darfur, en el oeste de Sudán

Más de 400 personas murieron la semana pasada en ataques de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, según indicaron "fuentes fidedignas" citadas por Naciones Unidas.

La guerra civil en Sudán estalló en abril de 2023 por la lucha de poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, jefe del ejército, y su antiguo adjunto, Mohamed Hamdan Daglo, jefe de los paramilitares de las FAR.

El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 12 millones de personas en un país al borde de la hambruna.

Sólo entre el jueves y el sábado (del 10 al 12 de abril), "nuestro equipo sudanés confirmó 148 muertes, aunque esta cifra es muy inferior a la real, ya que nuestras verificaciones continúan", declaró el lunes a AFP Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, añadiendo que "fuentes fidedignas informaron de más de 400 muertes".

Esta cifra "ni siquiera incluye la violencia de ayer (domingo)", añadió.

Las FAR intensificaron en las últimas semanas sus ataques contra los campos de refugiados de los alrededores de El Fasher, con el objetivo de tomar la última capital de Darfur fuera de su control.

A medida que la violencia se agrava, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por el impacto humanitario de este conflicto prolongado. 

Las organizaciones de derechos humanos y agencias de la ONU han señalado que el aumento de las agresiones de las FAR está exacerbando la ya grave crisis de refugiados, con miles de civiles atrapados entre los frentes de guerra. 

Mientras tanto, las perspectivas de una solución pacífica parecen cada vez más lejanas, ya que ambos bandos siguen sin ceder en sus demandas. 

La intervención internacional, aunque solicitada en múltiples ocasiones, sigue siendo insuficiente frente a la magnitud de la crisis. 

En este contexto, la ONU y las organizaciones humanitarias continúan luchando por proporcionar ayuda esencial, mientras intentan salvar lo que queda de las infraestructuras básicas de salud, educación y suministros.

 



« Redacción »