Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Maestros de Argentina entran en huelga por mejores salarios

Maestros de Argentina entran en huelga por mejores salarios


Publicación:23-05-2024

TEMA:

version androidversion iphone
++--

La fuerza docente de Argentina entró en paro nacional exigiendo salarios que compitan contra la inflación que vive el país; se unen médicos y policías.

En Argentina continúa el descontento social al punto que este jueves se detonó un paro nacional de docentes exigiendo un aumento salarial que amortigüe la inflación. A la marcha se unieron médicos y cuerpos policiales.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina y cuatro sindicatos afiliados a la Confederación General del Trabajo, la principal central sindical del país, convocaron al paro, el tercero en el sector educativo desde que Javier Milei asumió la Presidencia en diciembre.

Milei no mencionó la protesta en sus redes sociales, donde suele expresar sus opiniones. En cambio, publicó la última portada de la revista Time que lo califica como un "radical" que está "sorprendiendo" al mundo.

El movimiento duró 24 horas y afectó todos los niveles educativos. La medida incluyó una movilización de decenas de maestros cerca del Congreso, con el apoyo de diputados del Frente de Izquierda.

Profesores universitarios denunciaron que sus salarios han perdido un 50% de su valor en los últimos cuatro meses y los aumentos otorgados por el Gobierno han sido insuficientes.

A pesar de que el Gobierno logró reducir la inflación a un dígito mensual (8.8% en abril), los argentinos siguen sufriendo la pérdida de poder adquisitivo y la pobreza afecta a más del 41% de la población en un contexto recesivo. El primer trimestre del año registró una caída económica interanual del 5.3%.

El cuerpo educativo demanda una negociación salarial y reinstaurar un fondo docente eliminado por el actual gobierno. Se estima que la eliminación de este fondo redujo los ingresos entre un 10% y 20%.

En Misiones, las protestas de empleados públicos por aumentos salariales se intensificaron. Los docentes, que se adhieren al paro nacional, enfrentan al Gobierno provincial junto con policías, médicos y otros trabajadores de la salud. Las provincias han sufrido recortes presupuestarios bajo las políticas de ajuste de Milei para reducir el déficit fiscal.

En Posadas, la capital de Misiones, algunos docentes acampan en avenidas y otros bloquean una ruta nacional. Los manifestantes exigen que los docentes del escalafón más bajo ganen al menos 700,000 pesos mensuales (unos 770 dólares).



« Edson López »