Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Cancela Petro participación en cumbre de paz en Suiza

Cancela Petro participación en cumbre de paz en Suiza
El mandatario colombiano utilizó su cuenta en X para expresar sus preocupaciones sobre la cumbre de Suiza, afirmando que sus conclusiones ya están predeterminadas.

Publicación:16-06-2024
++--

Petro dejó claro que Colombia solo participará en conferencias que busquen genuinamente la paz y no la guerra.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió este sábado al cancelar a última hora su participación en la cumbre por la paz en Ucrania, que se desarrolla este fin de semana en Suiza. 

La decisión fue anunciada desde Estocolmo, donde el mandatario colombiano se encuentra en una visita de Estado. 

El mandatario colombiano  expresó su desacuerdo con el enfoque del encuentro, al que acusó de "construir bloques para la guerra".

"Lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra. Por eso he decidido suspender mi visita", declaró Petro a medios de comunicación.

Sus comentarios subrayaron una crítica profunda hacia la estructura y objetivos del foro, que, según él, no ofrece un espacio libre para discutir verdaderamente los caminos hacia la paz entre Rusia y Ucrania.

El mandatario colombiano utilizó su cuenta en X para expresar sus preocupaciones sobre la cumbre de Suiza, afirmando que sus conclusiones ya están predeterminadas. 

"El escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania. 

La mayor parte de América Latina y el Gobierno de Colombia no estamos de acuerdo con extender la guerra", manifestó Petro desde Suecia.

Inicialmente, Petro tenía previsto partir desde Suecia hacia Suiza para participar en la cumbre, donde líderes de 70 países se reunirán para diseñar una hoja de ruta para la paz entre Ucrania y Rusia. 

Esta cita también incluía su primer encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. 

Sin embargo, Petro dejó claro que Colombia solo participará en conferencias que busquen genuinamente la paz y no la guerra.

La cumbre, que se lleva a cabo en el lujoso complejo hotelero de Bürgenstock, cuenta con la participación de líderes del G7, a excepción del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha enviado a la vicepresidenta Kamala Harris en su lugar. 

Los países del G7 anunciaron recientemente un préstamo de 50.000 millones de dólares a Kiev, financiado con los intereses de los activos rusos congelados, lo cual ha sido una de las decisiones más polémicas del encuentro.

Por lo que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha condicionado cualquier alto el fuego y el inicio de negociaciones a la retirada de tropas ucranianas de las zonas en disputa y la renuncia de Ucrania a unirse a la OTAN

Esta propuesta ha sido rechazada tajantemente por Ucrania y sus aliados occidentales, quienes consideran inaceptable la demanda de Rusia.

Petro también se refirió a la guerra en Gaza durante sus declaraciones, aunque no ofreció detalles específicos. 

La cancelación de Petro ha sido recibida con reacciones mixtas en la comunidad internacional.

Busca Ucrania caminos para la paz

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, manifestó su esperanza de alcanzar la paz en la cumbre que busca vías para poner fin al conflicto con Rusia, ausente en el encuentro. 

"Creo que seremos testigos de cómo se hace historia aquí en la cumbre. Que se establezca una paz justa lo antes posible", declaró Zelenski al inicio del evento.

"Todo lo que se acuerde en la cumbre formará parte del proceso de paz", añadió. 

"Conseguimos devolver al mundo la idea de que los esfuerzos conjuntos pueden detener la guerra y establecer una paz justa", concluyó el mandatario ucraniano.



« Redacción »