Banner Edicion Impresa

Internacional Medio Oriente


Asciende número de personas fallecidas en el ´hach´

Asciende número de personas fallecidas en el ´hach´
La peregrinación de este año, que reunió a cerca de dos millones de personas de todo el mundo, se vio marcada por las extremas temperaturas que alcanzaron hasta los 52 grados.

Publicación:24-06-2024
++--

Casi la mitad de las víctimas son de nacionalidad egipcia.

La cifra de personas fallecidas durante el 'hach', la peregrinación anual a La Meca, ascendió este domingo a 1.301, según informaron las autoridades de Arabia Saudita. 

El Ministerio de Salud saudita reveló que el 83 por ciento de los fallecidos no estaban autorizados para realizar la peregrinación y caminaron largas distancias bajo el sol sin la adecuada protección y comodidad. 

La peregrinación de este año, que reunió a cerca de dos millones de personas de todo el mundo, se vio marcada por las extremas temperaturas que alcanzaron hasta los 52 grados.

Casi la mitad de las víctimas son de nacionalidad egipcia.

Fuentes sanitarias y de seguridad en Egipto indicaron que al menos 672 fieles egipcios murieron y 25 están desaparecidos, la mayoría de ellos viajando de manera "irregular". 

El Gobierno egipcio confirmó que 31 de los fallecidos formaban parte de la misión oficial, aunque reconoció un "número elevado" de muertos entre aquellos que accedieron a La Meca sin estar registrados oficialmente.

Cada país afectado ha ido proporcionando datos sobre los decesos entre sus peregrinos.

Indonesia reportó 236 muertos, India 98, y Jordania 75, todos atribuidos al "calor extremo".

Otros países como Senegal, Túnez e Irán también informaron de más víctimas mortales, elevando el total de fallecidos a más de 1.200.

En Egipto, se ha señalado a algunas agencias de turismo por organizar viajes al 'hach' con visados de visita personal, lo que impide a los titulares entrar a La Meca de forma oficial. 

Esto ha obligado a muchos peregrinos a atravesar el desierto a pie, expuestos a la fatiga y al calor extremo. 

El primer ministro egipcio, Mostafa Madbuli, ordenó la revocación de la licencia de 16 agencias de viajes que organizaron estos viajes irregulares, y destacó la dificultad de contabilizar a los egipcios que entraron de manera irregular.



« Redacción »