Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Mala jornada en mercados financieros mexicanos

Mala jornada en mercados financieros mexicanos


Publicación:06-10-2023
++--

Debido al aumento de la aversión al riesgo entre los inversionistas en el país.

Ciudad de México.- Los mercados accionario y cambiario en México tuvieron una negativa jornada este jueves, debido al aumento de la aversión al riesgo entre los inversionistas en el país.

La notificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de la reducción en las tarifas de uso de aeropuertos, así como de los ingresos no aeronáuticos, tumbó el precio de las acciones de los tres grupos aeroportuarios mexicanos que cotizan en Bolsa, lo que agitó al mercado accionario mexicano.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), quien cerró con una caída de 2.52 por ciento, luego de haber perdido al arranque de la sesión de remates de este jueves más de 4.0 por ciento, se ubicó en 49 mil 454.59 puntos, su peor nivel desde principios de 2023.

La agitación en el sector aeroportuario dejó que el precio de las acciones del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) perdieran 16.70 por ciento, a 362.25 pesos; del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), 25.96 por ciento, a 148.28 pesos; del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), 22.28 por ciento, a 228.39 pesos. En menor proporción, el pesimismo se traspasó a Volaris, que cayó 3.01 por ciento, a 11.59 pesos; Walmart cedió 1.17 por ciento; Nemak, que cayó 2.23 por ciento; Grupo México, 2.93 por ciento, entre otros.

"La noticia evidentemente es negativa para el sector, pues la eventual reducción en las tarifas de uso de aeropuertos, así como de los ingresos no aeronáuticos, tendrán un impacto en la rentabilidad y generación de flujo libre de efectivo de los grupos aeroportuarios", explicó el área de análisis bursátil de Vector. De acuerdo con datos de la BMV, el IPC recortó sus ganancias en lo que va del año a 2.04 por ciento nominal.

En el mismo tono, el índice FTSE Biva, el índice de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), retrocedió 2.30 por ciento, a mil 22.59 puntos y retrocede en lo que va del año 0.90 por ciento. Este viernes será la gran prueba de fuego para valorar la resistencia de los mercados financieros, con motivo de la publicación del informe oficial de empleo de Estados Unidos. Las previsiones de los analistas son optimistas, al anticipar una mejora en la tasa de desempleo del 3.8 por ciento al 3.7 por ciento, y la creación de unos 170 mil empleos.



« Redacción »