Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Se crean más de 132 mil empleos en septiembre

Se crean más de 132 mil empleos en septiembre


Publicación:06-10-2023
++--

La cifra es 23.1% inferior a los 172 mil 492 creados en el mismo mes del año pasado

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana creó 132 mil 558 empleos en el sector formal en septiembre y fue la mayor generación de plazas desde marzo pasado.
La cifra es 23.1% inferior a los 172 mil 492 creados en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS ).
Del total de puestos creados el mes pasado, 85 mil 522 fueron de carácter permanente y 47 mil 36 eventuales.
Con lo anterior, la creación de empleo en los primeros nueve meses de este año sumó 756 mil 567 puestos, 4.1% superior al dato del mismo periodo de 2022.
Al cierre del mes pasado se registraron 22 millones 129 mil puestos de trabajo ante el IMSS, superando la barrera de 22 millones por primera ocasión en la historia. Del total, 86.1% son permanentes y 13.0% eventuales.
Los sectores con el mayor crecimiento anual fueron la construcción, cuyo avance llegó a 9.4%; seguido de transportes y comunicaciones, 5.0%; y comercio, 4.1%. Por entidad, destacan Quintana Roo y Nayarit con alzas superiores a 7.0%.
Al cierre del mes pasado se tienen registrados ante el IMSS un millón 75 mil patrones, 0.8% más que hace un año.
Asimismo, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 532.2 pesos diarios, lo que representa un incremento anual nominal de 10.7%, el segundo más alto de los últimos 22 años considerando sólo los meses patrios.
Más niños trabajan
El año pasado, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de cinco a 17 años realizaban trabajo infantil en México, lo que significó 13.1% de la población de ese rango de edades.
Esta cifra fue 1.7 puntos porcentuales más que en 2019, indica la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del Inegi.
Por entidad, las tasas de trabajo infantil más altas se presentaron en Guerrero, con 24.5%; Chiapas, 20.8%, y Nayarit, 19.1%. Los estados con las menores tasas fueron Ciudad de México, 4.0%; Coahuila, 6.4%, y Baja California, 6.5 % En particular, 2.1 millones de menores laboran en actividades no permitidas, cifra similar a 2019.


« El Universal »