Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Guerra entre Israel y Gaza provocó aumento en petroprecios

Guerra entre Israel y Gaza provocó aumento en petroprecios


Publicación:10-10-2023
++--

Lo anterior, podría afectar la producción y la inflación mundial, advirtió el FMI

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 10 (EL UNIVERSAL).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que si bien estará atento al impacto económico que tendrá el conflicto entre Israel y Gaza, ya se manifestó en un aumento del 4% en los petroprecios internacionales como suele suceder en ese tipo de eventos geopolíticos.
Lo anterior, podría afectar la producción y la inflación mundial, advirtió.
Explicó que debido a que los hechos sucedieron recientemente, no fueron tomados en cuenta para la actualización del reporte que contiene sus pronósticos en las Expectativas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés).
"Estamos siguiendo muy de cerca la situación en términos del impacto económico que podría tener en la región y más allá", manifestó el economista en jefe del organismo, Pierre Olivier Gourinchas.
Durante la presentación de los pronósticos mundiales en el marco de las reuniones de otoño, hizo ver que es demasiado pronto para evaluar realmente cuál podría ser el impacto.
Explicó que eso sucedió después de que se cerró la ronda de proyecciones actuales, pero tendrán que esperar un poco antes de ver cuál podría ser el impacto.
Al lamentar lo sucedido por la pérdida de vidas que estamos presenciando, consideró que tienen que ser cautelosos por lo que hizo votos por una rápida reducción del conflicto y el fin de la violencia.
---Precios del petróleo
Reiteró que estarán siguiendo de cerca la situación, pero ya se vio que los precios del petróleo han aumentado un poco en los últimos días, aproximadamente un 4%.
"Esto es algo que vemos a menudo en situaciones donde hay inestabilidad geopolítica en la región. Vemos aumentos en los precios de la energía y del petróleo. Lo hemos visto en crisis y conflictos anteriores. Y, por supuesto, esto refleja el riesgo potencial de que pueda haber una interrupción en la producción o el transporte de petróleo en la región", ponderó.
Señaló que es demasiado pronto para evaluar en qué medida se mantendrán esos movimientos en los precios del petróleo.
No obstante, de acuerdo con el trabajo que han realizado en el Departamento de Investigación del Fondo, se estima que si hay un aumento del 10% en los precios del petróleo, esto afectaría la producción mundial en aproximadamente un 0.15% el año siguiente y aumentaría la inflación global en aproximadamente un 0.15% el año siguiente.
"Eso le da un aproximado de magnitud de cuáles podrían ser los efectos. Pero, una vez más, hago hincapié en que es demasiado pronto para llegar a una conclusión precipitada", matizó.


« El Universal »