Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Economía global avanza cojeando, no corriendo: FMI

Economía global avanza cojeando, no corriendo: FMI


Publicación:10-10-2023
++--

El crecimiento sigue siendo lento y desigual.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 10 (EL UNIVERSAL).- La economía mundial continúa recuperándose de la pandemia y de la invasión rusa en Ucrania, mostrando una resiliencia notable, destacó el economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI ), Pierre Olivier Gourinchas.
Sin embargo, advirtió que el crecimiento sigue siendo lento y desigual, por lo que la economía global avanza cojeando, no corriendo.
En conferencia de prensa en el marco de las reuniones anuales de otoño, presentó la actualización de las expectativas económicas mundiales.
Dijo que el FMI sigue esperando que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial crezca este año 3%, pero para el siguiente se expandirá 2.9%, lo que significa un recorte de 0.1 puntos porcentuales en comparación al pronóstico anterior.
Advirtió que eso sigue estando muy por debajo de los promedios históricos.
Pierre?Olivier Gourinchas señaló que están apareciendo importantes divergencias en donde la desaceleración es más pronunciada en las economías avanzadas que en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
Entre las economías avanzadas, mencionó a Estados Unidos, país al que revisó su PIB al alza a 2.1% para este año, debido al consumo y la inversión más resilientes.
Mientras que se hizo un ajuste a la baja en la zona Euro a 0.7% para el 2023, debido a que la política monetaria más estricta y la crisis energética cobraron su precio.
También indicó que hay divergencia entre los mercados emergentes y las economías en desarrollo: China enfrenta crecientes vientos en contra, mientras que Brasil, India y Rusia se revisan al alza.
Mayoría de países regresarían a la meta de inflación hasta 2025, prevén
Respecto a la inflación, estableció que si bien hay noticias alentadoras, todavía no hemos llegado a ese punto.
Explicó que la inflación general sigue desacelerando, y se prevé que la subyacente, excluidos los precios de los alimentos y la energía, disminuya, pero de forma más gradual.
Dentro de ese contexto, alertó que no se espera que la mayoría de los países regresen a la meta de inflación hasta 2025.
El economista en jefe del FMI, expuso que las proyecciones son cada vez más consistentes con un escenario de aterrizaje suave de la economía mundial, que reduciría la inflación, sin una caída importante de la actividad.
"Esto es especialmente cierto en Estados Unidos, donde ahora se espera que la tasa de desempleo aumente sólo levemente de aquí a 2025", indicó.


« El Universal »