Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Camexa pide energía limpia y conectividad aérea a próximo gobierno

Camexa pide energía limpia y conectividad aérea a próximo gobierno


Publicación:19-05-2024
++--

México es el principal socio comercial de Alemania en Latinoamérica y Alemania es el principal socio comercial de México en la Unión Europea.

CIUDAD DE MÉXIC.- La Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa ) emitió un posicionamiento con diferentes puntos que espera sean tomados en consideración en el diseño de las políticas públicas del siguiente gobierno federal.
Entre las peticiones de la Camexa está reajustar la política energética con el objetivo de ampliar el aprovechamiento de las energías renovables y así garantizar el abastecimiento con energía limpia. "Para poder cumplir con los requisitos de los mercados internacionales, las empresas deben producir utilizando un creciente porcentaje de electricidad generada por energías renovables" afirmó Camexa y agregó que "las casas matrices de las empresas con presencia en México exigen la comprobación del uso de dicha energía para poder documentar el proceso de producción verde o limpio".
También se exhorta a reforzar la seguridad en el país, ya que la creciente inseguridad se refleja en considerables costos adicionales.
En conectividad aérea, la Camexa considera que se requiere "incrementar o por lo menos mantener" las franjas horarias ("slots") en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) mientras que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no esté apropiadamente conectado a la Ciudad de México a través de vías terrestres como transporte público, Uber y al resto del país a través vuelos de conexión a los destinos más importantes del país.
En cuanto a infraestructura, destaca la necesidad de hacer más robusta la red eléctrica, modernizar las carreteras, asegurar el acceso a recursos hidráulicos, acelerar los procesos en los puertos, garantizar el pleno aprovechamiento de las tecnologías de información y agilizar los procesos en todas las aduanas de México.
----Empresas alemanas buscan colaborar con Cofepris
Las empresas alemanas manifestaron su interés por colaborar con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para homologar los criterios de asuntos regulatorios y la gestión de registros sanitarios y permisos de importación. "Se debería evitar el abasto de farmacéuticos sin registro en México, a través de licitaciones públicas", mencionaron.
En semanas pasadas, los integrantes del Consejo Directivo de la Cámara binacional mantuvieron reuniones con representantes de ambos equipos de las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, para entregar este compendio de consideraciones. El documento también hace un llamado a garantizar la disponibilidad de mano de obra calificada mediante un esfuerzo común entre el gobierno y el sector privado.
México es el principal socio comercial de Alemania en Latinoamérica y Alemania es el principal socio comercial de México en la Unión Europea. En México están registradas 2 mil 100 compañías de capital alemán que han creado 300 mil empleos directos y han invertido 40 mil millones de dólares desde 1999, siendo México el país latinoamericano que más inversiones alemanas recibe.


« El Universal »