Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Crece el mercado negro de vapeo

Crece el mercado negro de vapeo


Publicación:18-05-2024
++--

Hay vapeadores hoy en el mercado negro en 25 o 40 pesos, y un original en 200 o más, pero en su mayoría de China.

WASHINGTON DC., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- El mercado negro del vapeo se extiende en México debido a la prohibición, dijeron expertos a EL UNIVERSAL.
"En los últimos dos años se pasó de un millón a 2.5 millones de vapeadores (cigarrillos electrónicos)", expuso Gastón Zambrano, director de asuntos corporativos y regulatorios para América Latina y el Caribe de British American Tobacco.
En su opinión, esto confirma que el producto está en las calles y puntos de venta, pero muchos se comercializan de forma irregular, por lo que "el mercado llama urgentemente a regular este tipo de productos".
Al venderse en las calles, dijo que hay corrupción, contrabando, malas prácticas y los vapeadores pueden consumirlos jóvenes o niños.
Para el científico e infectólogo, conocido como el 'zar de la influenza' en México, Alejandro Macías, "se tiene que aceptar que es un fenómeno que ocurre y creas un mercado negro si simple y sencillamente te ocultas o decretas una prohibición. Además, causas que alguien se quede con las rentas del gobierno".
Dijo que la evidencia muestra que el tabaquismo hace más daño que el vapeo, pues fumar cigarros implica una combustión que daña los pulmones, pero "la regulación es asimétrica" y favorece a los cigarros.
También falta tiempo para conocer las consecuencias y verificar el origen de los insumos, porque se pueden elaborar líquidos para vapeo sin controles, como el caso de un joven en México que vapeó líquido con cannabinoide y sufrió un "daño severo en el cerebro y problema grave en los pulmones". Igual está la muerte de más de 40 personas que en 2019 vapearon marihuana diluida en acetato de vitamina E.
El científico senior de Oncología Integrativa del Centro de Investigación Cancerígena British Columbia, en Canadá, Rafael Meza, dijo que "la evidencia y el consenso es, que (los vapeadores) tienen menos riesgo que un cigarro convencional, pero el debate es qué tanto menos".
"Es un poco difícil, porque no tenemos la historia de gente usándolo por muchísimos años y no tenemos evidencia de qué daños podemos tener. La evidencia es que evitan la fuente mayor de riesgo de un cigarro tradicional que es la combustión", pero para medir los efectos se requerirán al menos 20 años más.
Meza explicó que "el problema es que llegan productos desde China, donde no tienen los procesos de calidad y pueden existir productos contaminados, pero sí están regulados tienes más control".
Para el investigador, "si los productos son ilegales creas incentivos para que grupos ilegales, carteles en México, puedan ver una oportunidad de negocio, porque alguien vende los productos, alguien los lleva. Hay grupos que tienen ingresos económicos fuertes".
El presidente de México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirion Lee, indicó que por la prohibición en el país "de primera mano, todo es ilegal, pero hay productos ilegales, otros piratas y es lo que preocupa".
"No hay recaudación de impuestos, ni control del gobierno porque no hay regulación, no hay información de quién vende, cómo lo vende, quién compra... da lo mismo venderlo a un menor de edad que a un mayor... situación que beneficia al crimen organizado", señaló.
Hay vapeadores hoy en el mercado negro en 25 o 40 pesos, y un original en 200 o más, pero en su mayoría de China. Hay tiendas que los venden legalmente, pues ganaron uno de los 250 amparos de los más de mil 100 solicitados, dijo Cirion Lee.
Mientras el mercado ilegal de vapeadores llega a 100% en México, es de 70% en Estados Unidos, aunque algunos creen que es de más de 90%, explican especialistas que participaron en The E-Cigarrete Summit.
El director de Centro para productos de Tabaco de la oficina de administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos, Brian King, expuso que de las 26 millones de solicitudes de productos vapeadores, sólo se autorizaron 23 productos.
El gobierno estadounidense rechaza todo producto de vapeo o cigarro electrónico con sabor distinto al tabaco o con dibujos llamativos para menores de edad.
El dato
2.5 millones de vapeadores se calcula que se emplean en México, de acuerdo con una tabacalera.


« El Universal »