Banner Edicion Impresa

Cultural Literatura


Recibe Luis García Montero premio Carlos Fuentes

Recibe Luis García Montero premio Carlos Fuentes


Publicación:21-06-2024
++--

El poeta español se hace acreedor a un diploma, una obra escultórica de Vicente Rojo y 125 mil dólares estadounidenses.

La Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México otorgan este reconocimiento a escritoras y escritores que, por el conjunto de su obra, enriquezcan el patrimonio literario de la humanidad

Por su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española como poeta y ensayista, el jurado del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2024 decidió otorgar este galardón al escritor español Luis García Montero.

El cuerpo colegiado, integrado por las escritoras y los escritores Beatriz Espejo, Rosa Montero, Élmer Mendoza, Fernando Fernández y Elena Poniatowska, ganadora de la edición 2023, decidió, por mayoría, entregar el premio al autor de Además y Mañana no será lo que Dios quiera, por "su extraordinaria capacidad de convertir la vivencia individual en una experiencia colectiva, así como por la belleza, finura y precisión de su lenguaje".

Acompañaron al jurado el director general de Bibliotecas, Rodrigo Borja Torres, como representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el coordinador de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, Eloy Urroz, como representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y secretario del jurado.

El poeta español se hace acreedor a un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista visual Vicente Rojo, así como a una cantidad en pesos mexicanos equivalente a 125 mil dólares estadounidenses.

El autor se convierte en la octava persona en ganar el premio. Se ha reconocido anteriormente a Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022) y Elena Poniatowska (2023).

La Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México otorgan este premio anualmente a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial), hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad.

Fue instaurado en memoria del escritor mexicano, autor de clásicos como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz, en 2012, año de su fallecimiento. Busca reconocer el trabajo de quienes, por medio de sus letras, enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos. En un principio, su periodicidad fue bianual; sin embargo, a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.

SEMBLANZA DE LUIS GARCÍA MONTERO

Luis García Montero nació en Granada, España, en 1958. Es escritor, poeta, crítico y catedrático de Literatura Española por la Universidad de Granada. Desde 2018 dirige el Instituto Cervantes.

Participó en el grupo de poesía contemporánea española La Otra Sentimentalidad, al lado de Javier Egea y Álvaro Salvador. De joven militó en el Partido Comunista de España y en la federación Izquierda Unida.

Entre sus libros de poemas pueden destacarse Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn (1980), Tristia (en colaboración con Álvaro Salvador, 1982), El jardín extranjero (1983), Diario cómplice (1987), Las flores del frío (1991), Habitaciones separadas (1994), Completamente viernes (1998), La intimidad de la serpiente (2003), Vista cansada (2008), Un invierno propio (2011), Balada en la muerte de la poesía (2016), A puerta cerrada (2017), No puedes ser así. Breve historia del mundo (2021) y Un año y tres meses (2022).



« El Porvenir »