Banner Edicion Impresa

Cultural Psicología


La técnica para combatir los malos pensamientos, según Harvard

La técnica para combatir los malos pensamientos, según Harvard


Publicación:02-06-2024
++--

A continuación, exploramos algunos de sus consejos más valiosos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los malos pensamientos pueden afectar nuestra salud mental y bienestar general. Estos pensamientos negativos, que a menudo surgen de situaciones de estrés, ansiedad o depresión, pueden llegar a ser abrumadores. Afortunadamente, los expertos de Harvard han investigado técnicas efectivas para combatir estos pensamientos y promover una mente más saludable. A continuación, exploramos algunos de sus consejos más valiosos.

El análisis llevado a cabo por Harvard destaca la importancia de enfrentar los pensamientos negativos automáticos que surgen en nuestra mente sin control consciente. Estos pensamientos pueden causar ansiedad, tristeza y una profunda inseguridad respecto a nuestras habilidades y apariencia.

Maureen Salamon, editora ejecutiva de Harvard Women's Health Watch, subraya la importancia de prestar atención a nuestra forma de hablar para eliminar estos pensamientos negativos. La especialista sugiere evitar el uso de la palabra "debería", ya que conlleva sentimientos de culpa y resentimiento por lo no logrado.

Por su parte, la psicóloga Jacqueline Samson, del Hospital McLean afiliado a Harvard, explica que los pensamientos negativos automáticos suelen surgir cuando uno se siente ansioso o deprimido. Samson propone varias estrategias para combatir estos pensamientos:

Reservar un momento para reflexionar: En lugar de caer en pensamientos polarizados de bueno o malo, éxito o fracaso, es importante entender que las cosas rara vez son tan desastrosas como parecen.
Registrar tus pensamientos: Anotar tus pensamientos y emociones te permite obtener una perspectiva más objetiva de lo que te está sucediendo.
Evaluar las pruebas: Identificar y emplear todas las herramientas y habilidades disponibles para aprovechar nuevas oportunidades es crucial.

Si se percibe un principio de depresión, es esencial adoptar un enfoque integral que combine diversas estrategias. Algunas recomendaciones incluyen:

Buscar ayuda profesional: Hablar con un médico, psicólogo o psiquiatra para obtener un diagnóstico preciso y recibir orientación sobre el tratamiento más adecuado es fundamental.
Medicación: En algunos casos, los antidepresivos pueden ser necesarios para equilibrar los neurotransmisores en el cerebro y aliviar los síntomas de la depresión. Es importante seguir las indicaciones del médico.
Ejercicio físico: La actividad física regular puede mejorar el estado de ánimo al liberar endorfinas, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
Cuidado personal: Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
Establecer una rutina: Mantener una rutina diaria estructurada puede proporcionar estabilidad y prevenir el aislamiento social.
Apoyo social: Mantenerse conectado con amigos y familiares puede brindar apoyo emocional y reducir el sentimiento de soledad.
Evitar el consumo de alcohol y drogas: Estas sustancias pueden empeorar los síntomas de la depresión y dificultar el tratamiento.
Los pensamientos negativos pueden ser debilitantes, pero no tienen por qué dominar nuestras vidas.

Siguiendo las estrategias recomendadas por los expertos de Harvard, es posible gestionar estos pensamientos y promover una mente más saludable y equilibrada.

Con la práctica y el apoyo adecuado, todos podemos aprender a combatir los pensamientos negativos y mejorar nuestro bienestar mental.



« El Universal »