Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Inicia OSUANL Segunda Serie de Conciertos 2024

Inicia OSUANL Segunda Serie de Conciertos 2024


Publicación:30-05-2024
++--

El cellista Eduardo Vassallo es el solista invitado

La Segunda Serie de Conciertos del 2024 de la Orquesta Sinfónica de la UANL inicia hoy con un programa que incluye música de Sibelius, Elgar y Dvórak; como solista, la agrupación recibe al argentino Eduardo Vassallo, cellista principal de la City of Birmingham Symphony Orchestra, en Reino Unido.

Eduardo Diazmuñoz, director de la OSUANL, dijo que el programa lo conformó alrededor de la obra que Vassallo eligió para esta ocasión, el Concierto para violoncello y orquesta, Op. 85 de Edward Elgar.

"Originalmente haríamos el concierto para violoncello de Dvórak, pero finalmente el maestro decidió cambiar por Elgar, un inglés, y me pareció muy atinado porque él ha vivido en el Reino Unido por más de 30 años, entonces pensé que seguro (la interpretación) tendría su acento argentino con un toque brit", dijo Diazmuñoz.

"Con esa elección, sumé el Vals triste de Sibelius, que siento va muy bien en este programa porque, para mi, este concierto de Elgar es el más melancólico que existe en el repertorio cellístico y esta obra también tiene un tono similar", añadió.

Para la segunda parte, el director decidió incluir la Séptima sinfonía de Dvórak.

Vassallo destacó que esta es su primera visita a la ciudad y a la OSUANL, además de ser la primera vez que compartirá el escenario con el maestro Diazmuñoz.

"Nos conocemos desde hace muchos años, pero nunca hemos estado juntos en el escenario. Yo he grabado algunas de sus obras y éstas son parte del repertorio que tocan mis alumnos, pero será la primera vez que hacemos música sinfónica juntos", dijo.

Asimismo, destacó que durante el concierto quedarán manifiestas todas las posibilidades técnicas del violoncello.

"Es un concierto que muestra todas las posibilidades técnicas y expresivas del violoncello. Es una obra con mucha profundidad que toca a todos; fue escrita en 1919, en un periodo bastante complicado en Europa, después de la primera guerra y antes de la segunda y tiene algo muy especial, algo majestuoso, pero también algo positivo".

Además, invitó a todos los amantes del cello a no perderse este programa porque "van a escuchar el cello en su mejor versión".

La cita para este concierto, que forma parte de la agenda del Festival Alfonsino 2024, es mañana jueves 30 de mayo a las 20 horas en el Teatro Universitario. Los boletos se pueden adquirir a través de Boletia y en taquilla una hora antes del evento. Hay descuentos disponibles para estudiantes, maestros e INAPAM.



« El Porvenir / César López »