Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Reflexionan sobre el poder transformador del arte

Reflexionan sobre el poder transformador del arte


Publicación:30-05-2024
++--

Está dirigido a todo público y se extiende hasta septiembre.

Porque la creación artística tiene una participación fundamental en la formación de la sociedad, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) a través de la Escuela Adolfo Prieto y el Colectivo MuAT (Museo de Arte en Troca), lleva a cabo "La Ciudad Incompleta: Seminario de Investigación Creación".

Dirigido para todo público, sin costo de participación, previa inscripción, el seminario se extiende hasta el 14 de septiembre, en la Escuela Adolfo Prieto de CONARTE.

Es un proyecto beneficiario de la convocatoria Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID 2023) de la Secretaría de Cultura federal a través del Centro Nacional de las Artes (CENART).

En dicho seminario los participantes profundizarán en el impacto que el arte tiene en una ciudad para su transformación.

Asimismo, el seminario interdisciplinario investiga la relación entre la creación artística y la ciudad, está compuesto por ocho módulos de tres sesiones (laboratorios) cada uno.

En ellos se abordarán modos para conocer, participar y transformar la ciudad desde prácticas artísticas como el arte contextual, la deriva, "net art", fotografía, intervención en el espacio público, el collage y otras prácticas que cuestionan los límites del arte.

Cada uno de los laboratorios tienen el objetivo de encontrar alternativas creativas donde el quehacer artístico pueda ser un agente social de cambio.

El MuAT (Museo de Arte en Troca) es un colectivo que profundiza en metodologías y procesos experimentales sobre arte y la ciudad. Inició en noviembre del 2022 con la idea de realizar una exposición en la caja de una camioneta tipo "pick up" con artistas cuya práctica y eje de investigación estuviera centrado en el espacio público, la vivienda y la memoria, ya que son acordes a los temas de tienen pertinencia tratar en la ciudad.

Este colectivo está integrado por los artistas Andrea Oyervides Gómez, Carlos Casanova, Daniel Caleb Gomez, dalvi kai, Enrique Ruiz Acosta, Juan Carlos Granados, Kat Azul y Luis Frías Leal, quienes aseguran haber encontrado sentido en el ejercicio de dialogar acerca de cómo expandir el quehacer artístico a campos menos conocidos, llegando a considerar necesario ese desplazamiento para poder abordar problemáticas locales que afectan a la comunidad en lo cotidiano y requieren de la atención y participación.



« El Porvenir / César López »