Banner Edicion Impresa

Cultural Psicología


Esta es la relación que tiene la comida con el ánimo, según Harvard

Esta es la relación que tiene la comida con el ánimo, según Harvard


Publicación:06-06-2024
++--

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard ofrece una visión particular de la alimentación y su impacto en la vida de las personas.

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- Los temas referidos a la alimentación por lo general tienen como fin último hablar sobre sus beneficios para la salud humana. Esto en base a que son los alimentos, o mejor dicho ciertos alimentos, los que le aportan al organismo los nutrientes, vitaminas, proteínas y minerales que garantizan su correcto funcionamiento.
Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad de Harvard ofrece una visión particular de la alimentación y su impacto en la vida de las personas. Los especialistas de esta casa de estudio remarcan que existe una relación entre la comida y el estado de ánimo, por eso hoy te contaremos sobre esta.

Alimentación y estado de ánimo
Desde el Instituto Mayo Clinic señalan que los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y el trastorno bipolar, afectan de manera emocional a las personas. Esto es en casos que podríamos denominar como más extremos, pero qué sucede cuando el estado de ánimo puede ser guiado desde la alimentación.
El estudio "Psiquiatría nutricional: tu cerebro en la comida" de la Universidad de Harvard remarca que existe una conexión directa entre la alimentación y la felicidad humana. Los datos compartidos afirman que los alimentos son el combustible que el cerebro requiere para funcionar y los nutrientes, minerales y vitaminas que ciertos productos aportan a nuestro organismo protegen al cerebro del denominado estrés oxidativo.
En este marco, el estudio revela que el 95% del neurotransmisor serotonina se produce en el trayecto del tracto gastrointestinal, algo que repercute directamente en nuestro estado de ánimo. Por lo tanto, cuidar de nuestra salud con alimentos frescos y fermentados es asociado por los especialistas con un menor riesgo de sufrir depresión. De esta manera es que Harvard refuerza su teoría que establece la unión entre la comida, la salud digestiva y la sensación de bienestar emocional de las personas.
En otro apartado del estudio, remarca que esa relación se da también a la inversa. Esto quiere decir que muchas situaciones de tristeza, ira o ansiedad pueden repercutir negativamente en la salud digestiva. Por lo tanto, lograr hallar el equilibrio en todo este proceso pueden ser claves para tener una vida feliz.


« El Universal »