Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Cautiva Alfredo Daza al público regiomontano

Cautiva Alfredo Daza al público regiomontano


Publicación:14-05-2024
++--

El barítono fue acompañado por Jorge Martínez,en el piano.

El barítono mexicano Alfredo Daza ofreció un vibrante recital con el que cautivó al público regiomontano y además, mostró sus dotes conocidas en diferentes casas operísticas del orbe mundial.

Bajo el título de "Canciones y romances del mundo", el concierto fue de menos a más para hacer de esta tardeada una bella página escrita en la historia del bel canto en Monterrey, en el Teatro del Centro de las Artes de CONARTE, al interior del Parque Fundidora.

Acompañado al piano por el Maestro Jorge Martínez, Daza brindó un recital que fue posible en su realización por la colaboración de CONARTE con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL y el Taller de Ópera de la Facultad de Música de la UANL (TOFAMUS).

La del barítono es la voz masculina media cuya tesitura se encuentra ubicada entre el bajo y el de un tenor; fue la voz de Daza la que embelesó a la concurrencia en esta su primera presentación en Monterrey.

"In questa tomba oscura", de Beethoven, fue la pieza elegida por el barítono para iniciar el programa, tema que dio la pauta para que hablara sobre cómo los pensadores, los poetas, han visto este mundo como un espacio ideal para la humanidad.

"Kogda Glyazhu", de Rimsky-Korsakov, le siguió para después continuar con "Ich grolle nicht", de Robert Schumann).

En cada una de las obras, Daza hizo gala de su potente y grave voz, incluyendo "Some enchanted evening", de "South Pacific", de Rodgers y Hammerstein), cantada en inglés y "Te quiero dijiste", de María Grever, y "Divina Mujer", de Jorge del Moral.

El público también gozó con la interpretación al piano de "Preludio en Do sostenido menor Op.3 no. 2" (Rachmaninoff) y "Malagueña" (Lecuona).

Daza, como "encore", ofreció su interpretación de la canción popular japonesa "Narayama" que, explicó, fue a raíz de un intercambio que logró con un barítono de aquella nación asiática, y que resultó toda una sorpresa para los asistentes por la belleza del canto que evoca los paisajes de la montaña del mismo nombre.

Alfredo Daza (Puebla, 1975) ha sido ganador del Premio Carlo Morelli en 1991 como revelación juvenil y luego tercer lugar en 1995 en esta importante competencia de bel canto; también ha sido finalista del concurso de canto Operalia en la CDMX.

Las reseñas sobre las distintas participaciones de Daza dan cuenta de una de las carreras más importantes de cualquier barítono mexicano de su generación, que lo ha llevado a cantar más de 55 roles de los principales compositores del repertorio italiano, francés, alemán y ruso.

Durante 14 años, del 2004 al 2008, Alfredo Daza fue el primer barítono de la Staatsoper Unter den Linden en Berlín, que es la principal casa de ópera de Alemania.

Durante más de 25 años de carrera, Daza se ha presentado en temporadas de 


« El Porvenir / César López »