Banner Edicion Impresa

En Escena Cine


"La herencia siniestra": ¿Hasta donde llega el amor de una madre?


Publicación:20-06-2024


++--

El cine de terror es el escenario por excelencia para la experimentación, la oportunidad de hacer mucho con poco. Este espíritu se refleja perfectamente en "La herencia siniestra" (o "Los hijos de Amelia" en su traducción al inglés), una película que actualmente se encuentra en cartelera y que promete dejar una marca duradera en la mente de los amantes del cine de terror y del cine B.

Dirigida por Gabriel Abrantes y protagonizada por Carloto Cotta y Brigette Lundy-Paine, "La herencia siniestra" no intenta revolucionar el género del horror. En su lugar, se enfoca en llevar la tolerancia de los espectadores al límite, utilizando la incomodidad que genera el conocido valle inquietante y el sentimiento de vergüenza ajena. 

Uno de los aspectos más destacados de esta película es su producción. Con tan solo siete actores y locaciones cerradas con poca utilería, la historia se mantiene a flote y permite que los personajes sean los que realmente brillen. Esta simplicidad en los recursos da un énfasis especial a las actuaciones y a la atmósfera, logrando mantener al espectador en vilo.

El guion, aunque no es innovador, gira en torno a la clásica historia de "hermanos separados al nacer". Sin embargo, se aplauden los momentos en los que la tensión se incrementa, especialmente debido al miedo que genera no poder ver las cuatro esquinas de un lugar al mismo tiempo. Esta construcción del miedo a través de la tensión espacial es uno de los puntos fuertes de la película.

No queremos revelar mucho del contexto, pero se puede agregar la fuerte inspiración en la historia de Cronos y sus hijos, así como las tradicionales leyendas de brujas y su afición por los niños.

"La herencia siniestra" se puede recomendar como una opción fácil, digerible y perfecta para pasar un buen rato de fin de semana. No busca ser un evento cinematográfico importante, lo cual se refleja en su ritmo. La película inicia con una buena marcha, pero acelera al máximo en su último cuarto, lo que puede hacer que el cierre se sienta anticlimático.

Aunque no es una obra maestra del género, cumple con su objetivo de entretener y provocar incomodidad, haciendo mucho con muy poco.



« Edson López »