Banner Edicion Impresa

Joven UDEM


Innovar en la enseñanza: 35 años de educación digital en el Tec


Publicación:18-06-2024


++--

Conoce los hitos de más de 3 décadas de educación digital en el Tec.

Marite Barrios, vive en España y es estudiante de Ingeniería Química del Tec. Se sienta frente a su escritorio en Madrid para tomar su clase a distancia de Sistemas Biológicos.

Lo anterior gracias a la educación digital del Tec de Monterrey, estrategia a través de la cual las tecnologías son un habilitador en los procesos de formación académica. 

El Tec llega a 35 años de experiencias de educación digital y a distancia, demostrando que el aprendizaje no se limita a un espacio físico, años en los que se ha logrado impactar a más de 4 millones de personas.

"La Educación Digital es uno de nuestros pilares institucionales", destaca Ignacio de la Vega, vicerrecto ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad de Internacionalización del Tec.

"Es usar la tecnología para innovar, siempre con estrategias claras para su incorporación y con el modelo educativo al centro", enfatiza.

Hace 35 años el uso de satélite marcó el inicio de la educación a distancia del Tec; con el paso de los años se han convertido en experiencias como aulas virtuales, clases con profesor holograma, realidad virtual, entre otras.

"Nuestra historia va de la mano de la evolución tecnológica global, siempre pensando en cómo ser mejores en enseñar a distancia", cuenta por su parte Beatriz Palacios, directora de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital.

Palacios considera que la educación digital en el Tec se sostiene por tres pilares: la evolución tecnológica, la adaptación al perfil cambiante de los estudiantes y las contribuciones de los docentes.

"Para mí el Tec de Monterrey es un líder mundial -si no es que el líder mundial- en el aprendizaje digital en estos momentos", ha señalado Tony Bates, pionero en el campo de la educación a distancia.

Así lo dijo en la ceremonia de celebración de 35 años de experiencias digitales y a distancia del Tec, destacando el impulso del Tec adecuarse a las necesidades educativas del mundo.

"El Tec es un líder mundial -si no es que el líder mundial- en el aprendizaje digital en estos momentos".- Tony Bates, pionero en el campo de la educación a distancia.

En CONECTA repasamos hitos relevantes que el Tec de Monterrey ha impulsado como parte de las experiencias digitales en su historia:

- Expansión del Tec y las necesidades de interacción entre campus

- Educación por satélite: punto de partida de capacitación y clases a distancia

- Impulso a la educación a distancia con la Universidad Virtual

- Programas abiertos e innovaciones Tec para el mundo

- Experiencias digitales como parte del Modelo Tec

- Respuesta a una pandemia: capacidad de adaptación gracias a la experiencia 

- El presente y perspectiva para el futuro de la Educación Digital del Tec

- Revive la celebración de los 35 años de experiencias digitales y a distancia del Tec

- Línea del tiempo: 35 años innovando con experiencias digitales 

Expansión del Tec y las necesidades de interacción entre campus

El Tec fue fundado en 1943. Para la década de los 70 y primera mitad de los 80, experimentó una expansión geográfica que lo transformó en un sistema multicampus con 26 recintos académicos en diversas ciudades de México.

Esto llevó a la necesidad de mejorar su sistema de comunicación con el fin de interconectar a sus alumnos, profesores y personal dentro de los diferentes campus.

Uno de los sucesos más emblemáticos para lograr este objetivo sucedió en 1986, cuando se integró a la red BITNET (primer acercamiento del Tec a lo que hoy es Internet) para ofrecer servicios de correo electrónico y envío de archivos.

Luego, en 1987, se instaló una red satelital para la transmisión de voz y datos entre todos los Campus. Ese mismo año, el Tec se encontraba en el proceso de reafirmación de de la Southern Association of Colleges and Schools (SACS).

Se obtuvo la acreditación con ciertas recomendaciones a realizar en los años subsecuentes; entre ellas se pidió al Tec cumplir con una planta de profesores que tuviera por lo menos grado de maestría en el área de su especialidad, en todos los cursos de licenciatura, y por lo menos grado de doctorado en el 25% de los cursos terminales de las carreras.

Así, en en 1989 se canalizó la experiencia de uso de la tecnología satelital para la comunicación y se aplicó para atender la necesidad de capacitación de docentes.

Educación por satélite: punto de partida de capacitación y clases a distancia

En 1989 se creó el SEIS (Sistema de Educación Interactiva por Satélite) con el fin de que los profesores Tec obtuvieran su posgrado.

En junio de ese año se ofreció el primer curso: Sistemas de programación, de la Maestría en Ciencias Computacionales. Ya en agosto de ese año, se inició la Maestría en Educación con especialidades en áreas prioritarias para la formación de docentes.

Este modelo de educación a distancia diseñado para los posgrados, dio paso en 1990 a dos cursos comunes para todas las carreras profesionales: Valores para el ejercicio profesional y Valores socioculturales en el mundo.

El primer ciclo de seis años en la modalidad a distancia logró impactar a más de 15 mil alumnos de profesional, más de 4 mil 500 alumnos de maestría y a más de 300 profesores.

Pero el SEIS permitió que las clases 'dieron un salto' fuera del Tec. Así lo explica Patricia Aldape, directora de Innovación y Experiencias de Aprendizaje, quien en esa época tuvo un rol relevante en Aula virtual empresarial, programas de educación continua para empresas,

La oferta del SEIS era "intensa y continua", en palabras de Aldape. 

"Teníamos dos canales de televisión desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche; se transmitían programas grabados de seminarios, diplomados, era una oferta constante", describe Aldape.

Impulso a la educación a distancia con la Universidad Virtual

Las clases por satélite evolucionaron de la mano de la tecnología. El siguiente gran paso fue la creación de la Universidad Virtual en 1997.

"La consolidación fue clave, permitiéndonos usar la educación a distancia para llegar a nuevos mercados y sectores que no habíamos podido alcanzr presencialmente", destaca Palacios.

La expansión de internet y las plataformas en línea a principios de los 2000 revolucionó aún más la educación a distancia en el Tec.

Maribell Reyes, directora de Educación Digital, recuerda que estos años fueron de constante innovación y desarrollo.

"Nos hemos modelado en función de la tecnología, realizando ajustes y contribuyendo significativamente a la educación", considera Reyes.

El despliegue de la Universidad Virtual también permitió llegar a nuevos públicos, ofreciendo soluciones de experiencias digitales a comunidades menos favorecidas mediante los CCA (Centros Comunitarios de Aprendizaje) y luego con Prepanet, una preparatoria 100% en línea.

La Universidad Virtual del Tec incrementó y diversificó la oferta, permitió integrar nuevas tecnologías y modelos pedagógicos, se consolidó el e-learning, se amplió la cobertura geográfica y se incrementó de forma considerable el número de usuarios de la modalidad.

Programas abiertos e innovaciones Tec para el mundo

El Tec, para el 2015, comenzó a implementar Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOCs), abiertos para cualquier persona en el mundo con una conexión a Internet.

Así lo señala Norma Lara, directora de Difusión y Canales de Contenido, quien resalta la importancia para el Tec al abrir sus cursos de esta forma.

"Los MOOCs permitieron que nuestra educación digital se compartiera con el mundo, alcanzando a miles de estudiantes que de otra manera no habrían tenido acceso a nuestra oferta educativa", explica.

Un par de años después, docentes del Tec, en una búsqueda por mejorar la experiencia educativa, dieron forma a un hito educativo: la implementación de "profesores hologramas".

En agosto de 2018 el Tec dio su primera clase formal con un holograma bidimensional a más de 160 alumnos de 5 campus.

Esta tecnología, que se ha ido perfeccionando con los años, permite a estudiantes ver, escuchar e interactuar en tiempo real con un profesor proyectado en tamaño real mediante una proyección bidimensional.

El avance surgió de la necesidad de los profesores de estar más cerca de sus estudiantes, incluso a la distancia.

"El profesor holograma" ha cruzado fronteras y en 2022, el Tec y la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), de Países Bajos, realizaron la primera clase intercontinental usando esta innovación. 

Experiencias digitales como parte del Modelo Tec

Cuando el Tec de Monterrey comenzó un importante periodo de transformación de su modelo educativo, que denominó Tec21 (ahora Modelo Tec), planteó como uno de sus pilares la personalización y flexibilidad del dónde y cuándo adquirir el aprendizaje.

Para cumplir con ese pilar, el uso de tecnologías digitales presentes con el paso de los años en el Tec, aunado al apoyo de investigaciones sobre competencias digitales, evaluación y  tendencias pedagógicas, han llevado a la institución a trabajar en su propio concepto de "educación digital".

Se planteó que la educación digital del Tec:

-Brinde a los estudiantes el poder de decidir cómo, cuándo y dónde estudiar.

-Incorpore estrategias didácticas innovadoras, tecnología de vanguardia e interacción con alumnos de diferentes campus.

-Oportunidad de interactuar con profesores reconocidos a nivel nacional e internacional.

Respuesta a una pandemia: capacidad de adaptación gracias a la experiencia 

Como pasó en todas partes del mundo, la pandemia de COVID-19 puso a prueba los modelos establecidos hasta el momento.

Reyes, directora de Educación Digital, reflexiona sobre la capacidad de adaptación que tuvo que tener la institución para asegurar que sus estudiantes pudieran continuar sus actividades de manera efectiva.

"Ante la pandemia respondimos rápidamente con un Modelo Flexible y Digital", señala Reyes. La clave fue la experiencia Tec en educación digital y a distancia, añade.

El metaverso Tec -un "gemelo digital" de los campus del Tec- fue un ejemplo de los recursos que se impulsaron. Se convirtió en una experiencia de colaboración, socialización e impartición de conocimiento en un mundo digital

Experiencias de aprendizaje inmersivo, apoyadas de tecnologías como realidad aumentada, realidads mixta o laboratorios remotos, empezaron a tener auge a raíz de la pandemia.

El presente y perspectiva para el futuro de la Educación Digital del Tec

"La tecnología nos ayuda a romper barreras de distancia, pero ahora con una experiencia de mayor cercanía y de mayor inmersión en la educación", destaca David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec, en el video de celebración de 35 años de experiencias digitales.

Actualmente, la educación digital en el modelo educativo del Tec de Monterrey se define como:

"Un ecosistema educativo que permite enriquecer las experiencias de aprendizaje de nuestros estudiantes con la integración de pedagogías innovadoras basadas en el uso creciente de medios y tecnologías digitales".

Además, hace posible acciones como:

-Potenciar el aprendizaje y complementar la vivencia presencial.

-Generar aprendizaje profundo y duradero.

-Enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje al ofrecer valor agregado en la vivencia

-Impulsar la flexibilidad y personalización del aprendizaje.

-Fomentar experiencias internacionales de alto valor.

-Desarrollar competencias disciplinares, transversales y digitales

Actualmente, es difícil concebir la educación sin la presencia de la tecnología, incluso en su forma más básica. 

Para Reyes, aunque el futuro es incierto por el avance acelerado de la Inteligencia Artificial y la rápida evolución tecnológica,  esto conllevará también a explorar oportunidades.

"Antes, nuestras clases estaban limitadas al español o al inglés, pero ahora, gracias a la inteligencia artificial, podemos llegar a personas de diversos idiomas y dialectos.

Esto representa una apertura significativa tanto para nosotros como institución, como para el mundo en general", ejemplifica.

Desde 2023, el Tec se encuentra desarrollando herramientas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante asesores inteligentes y modelos de evaluación mejorados para los estudiantes.

Aunque aún quedan retos por superar, como el costo de algunas tecnologías, la directora de Educación Digital considera que el uso de la IA promete democratizar el acceso a la educación y mejorar la calidad del aprendizaje.

Para Lara, directora de Difusión y Canales de Contenido, el Tec continuará siendo pionero en experiencias de aprendizaje digital y a distancia.

"Estamos moldeando la educación para estudiantes que quizás aún no han nacido. Debemos estar preparadas para diseñar modelos educativos que sean su apoyo fundamental para aprender", destaca.

Finalmente Palacios, directora de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, concibe un escenario donde la tecnología y la educación estén fusionadas.

"El futuro de la educación está marcado por una integración cada vez más estrecha entre modalidades. Cada vez más se irán eliminando las barreras entre lo presencial y lo digital", visualiza.

Línea del tiempo: 35 años innovando con experiencias digitales 

Conoce a detalle la línea del tiempo, con más hitos que han sucedido en estos primeros 35 años de educación digital del Tec de Monterrey.



« Especial »