Banner Edicion Impresa

En Escena Cine


"El Planeta de los Simios: Nuevo Reino" – El regreso de una saga


Publicación:10-05-2024


++--

La industria de Hollywood está padeciendo un gran hartazgo de las mismas historias, producciones que, bajo la excusa del fanservice, crecieron de manera exponencial sin un rumbo determinado en forma de secuelas, precuelas y universos inagotables que atiborraron las salas de todo el mundo creyendo que la audiencia jamás se cansaría, pero el momento finalmente llegó y hasta las cintas de Marvel han fracasado en la taquilla estadounidense.

Por eso impacta el regreso de una saga discreta, pero consistente a la gran pantalla: El Planeta de los Simios, que esta semana estrenó su cuarta parte en salas de cine de Monterrey.

Desde su primera entrega, reinicio de las famosas cintas protagonizadas por Charlton Heston, El Planeta de los Simios se concentró más en el drama que en la acción, subrayando las interacciones de los personajes mediante un ritmo pausado, pero coherente con la historia de César, el simio interpretado por un incontenible Andy Serkis a lo largo de siete años.

Aunque la primera cinta, dirigida por Rupert Wyatt, funcionaba como una introducción decente, fue con Matt Reeves en la silla del director que alcanzó puntos más altos, consolidándose como una de las franquicias más aplaudidas de la década del 2010. Por ello es que más de uno se mostró escéptico sobre su retorno, ya sin Reeves, sin César y con un poco fiable Wes Ball.

Afortunadamente, el director de la mediana saga de Maze Runner ha madurado, demostrando su crecimiento como realizador a través de una película que suma en vez de mantenerse, empleando personajes interesantes, efectos visuales increíbles, secuencias de acción trepidantes y un mensaje consistente respecto a las dinámicas del poder.

La historia ocurre muchos años después de la muerte de César, quien, arropado por su tribu, murió como ídolo y precursor de un mundo nuevo, ya no de humanos sino de simios. Este es uno de los aciertos del guion escrito por Josh Friedman, ya que la cinta se aparta del arco del protagonista para centrarse en las consecuencias de su legado.

Ahora, el relato está centrado en Noa, un joven integrante de la tribu águila, dedicada a la domesticación de estas aves y a la pesca, formando una comunidad pacífica, alejada de los conflictos y de los humanos, de quienes apenas se acuerdan, pues no se han visto en muchos años.

El reencuentro de ambas especies detona la historia y Ball se enfoca más en los rostros que en los golpes, sobrellevando una trama de confianza entre los dos personajes principales, añadiendo un villano carismático e interesante que tergiversa el mensaje de César a fin de alcanzar sus propios objetivos de dominación.

Proximus dice detestar a los seres humanos, pero tiene más en común con nosotros que con los simios, es un aficionado al Imperio Romano  que pretende gobernar a través de la tecnología humana. Aunque ya visto, es un antagonista carismático cuyas motivaciones se comprenden y se creen.

Con un ritmo pausado, pero cohesivo, la cinta camina, trota y corre cuando debe hacerlo, desarrollando a sus personajes debidamente, rasgo destacado en las cintas de Reeves y que Ball revitaliza con "Nuevo Imperio".

Además, sorprende que una nueva película de franquicia se tome el tiempo para echar a andar su historia, aprovechando cada uno de sus 145 minutos de duración.

Con "Nuevo Reino" la saga persiste en su evolución narrativa y se asienta como una de las más sólidas de los últimos años en Hollywood.



« El Porvenir / Juan Emilio Aguillón »