Banner Edicion Impresa

Sabias Que Internacional


El Titán, el sumergible que implosionó hace un año

El Titán, el sumergible que implosionó hace un año


Publicación:19-06-2024
++--

El Titán tenía una velocidad promedio de 3 nudos náuticos

CIUDAD DE MÉXICO.- El 18 de junio de 2023, el sumergible Titán, de la empresa OceanGate , partió con cinco personas a bordo, en una expedición hacia los restos del Titanic. Sin embargo, el Titán implosionó y todos los pasajeros perdieron la vida. Los restos de la embarcación, y algunos humanos, fueron recuperados días después. ¿Cómo era el submarino?
Hecho de fibra de carbono y titanio, el Titán pesaba unos 10 mil kilogramos; fue diseñado para sumergirse hasta a 4 mil metros de profundidad (los restos del Titanic están a 3 mil 800 metros de profundidad). Tenía capacidad para llevar a cinco personas, incluyendo el piloto.
El sumergible sólo tenía un visor al frente, por donde los pasajeros, por turnos, podían apreciar el fondo marino. Por esa característica, era considerado un submarino clase cíclope. Medía 6.7 metros de largo, 2.5 de alto y 2.8 de ancho.
El Titán tenía una velocidad promedio de 3 nudos náuticos, unos 5 kilómetros por hora, gracias a cuatro propulsores eléctricos Innerspace 1002 (2 horizontales y 2 verticales).
Probado por primera vez en 2018, el Titán no era accesible para cualquier persona: el costo, por persona, de un viaje, era de unos 250 mil dólares (el equivalente, al tipo de cambio de entonces, a casi 4.3 millones de pesos mexicanos).
Por dentro, el sumergible era muy sencillo. Contaba con piso negro antiderrapante, un orinal y un baño portátil. Cada pasajero iba sentado en el suelo, en espacios con movimiento limitado.
Los pasajeros eran obligados a descalzarse y sentarse con las piernas cruzadas. Una cortinilla negra separaba a los pasajeros de la letrina.
Incluía tanques capaces de suministrar oxígeno por hasta 96 horas a sus cinco ocupantes.
En cuanto a la tecnología, contaba con cámara Sub C Imaging 4k Rayfin, sonar Teledyne 2D, 40 mil lúmenes de luz externa, escáner láser 2G Robotics, INS/USBL.
Para ser pilotado, el Titán contaba con un control similar al que utilizan los jugadores de videojuegos. "Si quieres ir hacia adelante, presionas el botón para ir hacia adelante. Si quieres ir para detrás, pues el que señala ir para atrás y lo mismo para girar hacia la izquierda o derecha", explicó en su momento el presidente de OceanGate, Stockton Rush, quien viajaba en el sumergible cuando implosionó.


« El Universal »