Banner Edicion Impresa

Sabias Que Económico


Consideran que pagar por más de un streaming se ha vuelto caro

Consideran que pagar por más de un streaming se ha vuelto caro


Publicación:14-05-2024
++--

Los consumidores cada vez se preocupan más por el alza en los precios de las suscripciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos 60% de los usuarios en México de streaming consideran que está volviéndose demasiado caro suscribirse a más de un servicio de este tipo de plataformas, además de que 22% aseguró que la principal razón para cancelar su suscripción es por el aumento de precios, reveló una encuesta realizada por una agencia de marketing digital.
Pese a que el streaming es una fuente crucial de entretenimiento en América Latina y México, los consumidores cada vez se preocupan más por el alza en los precios de las suscripciones, detalló el ejercicio hecho por Sherlock Communications.
Aunque compañías como Netflix y Disney Plus comenzaron una agresiva estrategia para evitar el intercambio de contraseñas entre usuarios, la encuesta indicó que 46% sigue compartiendo sus suscripciones con familiares y amigos para reducir costos; mientras que en México sólo 41% lo hace para pagar menos.
De los encuestados en la región, 8% dijo haber cancelado sus suscripciones en el último año debido a las nuevas políticas sobre el intercambio de contraseñas.
Así como otra estrategia adoptada por el 29% es disfrutar de pruebas gratuitas y darse de baja después de ver lo que desean.
Si bien Netflix sigue siendo el servicio más popular para ver películas y series en streaming en Lationamérica, llegando a ocho de cada diez latinos, es decir 82%. Solo 59% afirmó que lo elegiría sobre cualquier otro servicio o competidor.
En el caso de México, la empresa es el servicio más contratado según respondieron 83%, seguido de Amazon Prime con 58%, Disney+ con 51%, HBO Max -ahora Max- con 48%, Star+ con 27% y Vix con 26%.
----Streaming: usuarios quieren ver contenidos menos violentos y que sí los representen
Respecto al contenido que ofrecen, éste es cada vez más relevante para las audiencias, ya que 26% de los encuestados criticaron lo ofrecido por las plataformas, considerándolo aburrido y repetitivo.
Según el estudio, los usuarios latinoamericanos también exigen una mejor representación en el contenido producido localmente. Siete de cada diez, es decir 69%, señalaron que el contenido sobre la región se enfoca demasiado en drogas, crimen, violencia y estereotipos sexuales.
En cambio, 68% quiere ver a las mujeres en roles más significativos que ser el interés amoroso de un protagonista masculino, 67% con personajes de una variedad de etnias representadas con "más matices y respeto", y 62% de los usuarios quieren ver actores con "cuerpos, ropa y estilos de vida más realistas".
Cuestionados sobre la atención qué ponen al momento de ver el contenido, 24% afirmó que lo ve de manera exclusiva mientras que el 76% restante indicó que realiza varias tareas al momento de verlo.
Otra tendencia regional es el streaming en vivo de influencers en redes sociales. Según la encuesta, 12% de los latinoamericanos utilizan el streaming para interactuar con creadores de contenido durante transmisiones en vivo, siendo los mexicanos con14% los más propensos a hacerlo.


« El Universal »