Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Emprendimiento y empoderamiento femenino


Publicación:20-11-2023
version androidversion iphone

++--

La tradición cultural en México dice que las mujeres deben dedicarse al hogar y cuidar a los hijos.

La tradición cultural en México dice que las mujeres deben dedicarse al hogar y cuidar a los hijos, dejando en segundo plano su superación académica que le permita mejores remuneraciones y puestos estratégicos y de responsabilidad, en el sector productivo.

Pero como en el resto del mundo, las mujeres hemos sabido alzar la voz y hemos abierto camino para cambiar este paradigma, pues las mujeres podemos ser exitosas y ser fabulosas madres. En el camino hacia esta conquista ha habido mil y un tropiezos, muchas puertas cerradas, mentes que se niegan a cambiar y hasta golpes de aquella persona que aun siendo nuestro compañero vida, no comprende que los tiempos cambios.

A propósito del Día del comienzo de la Revolución, podemos evocar a las famosas Adelitas, las soldaderas de este movimiento que dejaron de lado sus limitados roles en la esfera doméstica para ser espías, mujeres que curaban a los enfermos, que abastecían de alimentos los campamentos y mostraban su fiereza usando las armas, prácticamente el "secreto mejor guardado" de la revolución, pues sin ellas, el movimiento no hubiera tenido el mismo impacto, ni éxito.

Durante la Gesta de la Independencia pasó otro tanto: las mujeres utilizaron intelecto, tiempo y manos para apoyar en la lucha.

Mi punto es que, si alguien puede con más de un rol, esa es la mujer y en la historia más reciente, en aras de seguir al cuidado de los suyos, muchas de estas mujeres han optado por el auto empleo, por el emprendimiento, para ser su propia jefa y llevar pan a la casa, cuando se trata de una mujer sola y de acompañamiento, cuando hay metas de familia junto a una pareja: un viaje, un auto, una casa más amplia, el pago de una mejor universidad para los hijos, por citar algunos ejemplos.

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y la finalidad es visibilizar a la mujer y seguir contribuyendo al empoderamiento femenino, además de acabar con la desigualdad de género.

Se busca, de acuerdo con la ONU, reivindicar los derechos salariales de las mujeres con respecto a los hombres. Esta desigualdad es bastante notoria y ocurre en muchas partes del mundo.

En México, por ejemplo, durante el 2022, el ingreso promedio para las mujeres fue de 19 mil 081 pesos por trimestre, mientras que para los hombres fue de 29 mil 285 pesos según el Inegi, las diferencias se hacen más grandes según la edad, nivel de escolaridad, y número de hijos.

Además de evitarse ocho horas de jornada lejos de casa, el emprendimiento femenino se ha visto como una necesidad de romper con los prejuicios sociales sobre las verdaderas capacidades que tienen las mujeres para los negocios y oportunidades de negocio, situación que quedó más expuesta durante la pandemia del Covid.

Y aplica, creo yo, por igual a aquellas que desarrollan su propio modelo de negocio, su empresa, que a quienes mal llamadas "nenis", se abren camino con las ventas de cualquier tipo.

La ONU propone que, en el marco del Día de Mujer Emprendedora, podemos reconocer su valor, hacer valer sus derechos con un enfoque de equidad de género.

Yo añadiría que, si conoce usted a una mujer emprendedora, felicítela; en la medida de lo posible hágase parte de su cartera de clientes y si se anima a convertirse en otra emprendedora, felicidades, el mundo necesita de los talentos de todas las mujeres. Y no lo considere como una competencia.

Hará cosa de unos días, el líder chino Xi Jinping se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ambos son socios comerciales, y le dijo: "el planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito".

Aplica lo mismo para las mujeres emprendedoras: todas pueden brillar y tener éxito sin opacar a la otra.



« El Porvenir »